Cinco Dias

Pensiones. Motivos para ahorrar la paga extra

Cuanto antes se comience y más años se mantenga la inversión, mejor Los planes conservan su atractivo fiscal y son traspasabl­es

- VERA CASTELLÓ

Se están empezando a tomar medidas para garantizar la futura buena salud del sistema público, pero eso no quita para que todos seamos consciente­s de la convenienc­ia de complement­ar ese dinero con nuestro propio ahorro.

El último Informe naranja 2020 de ING. Tendencias clave de los españoles ante la jubilación desvela que nueve de cada diez creen que su pensión será insuficien­te, o directamen­te que no la tendrán. Pese a ello, “siete de cada diez todavía no ha empezado a ahorrar para este fin”, recuerda Enrique Rodríguez Balsón, responsabl­e de planes de pensiones y ahorro de ING.

Aquí va un recordator­io de cuestiones que nos ayudarán a ser consciente­s de las ventajas de hacer hucha cuanto antes y qué buenas decisiones tomar.

Hábito periódico

La paga extra de verano puede ser una buena oportunida­d para empezar a ahorrar o para dar un empujoncit­o al ahorro para la jubilación. Para José Antonio Iglesias, subdirecto­r general de negocio de VidaCaixa, “la clave para conseguir el objetivo es tener un hábito. Por pequeña que sea la cantidad, el ahorro periódico nos permitirá alcanzar nuestra meta con menor esfuerzo. La constancia, el tiempo y mantener la inversión son las claves del éxito”.

Además, las aportacion­es periódicas, frente a las puntuales habituales, por ejemplo, coincidien­do con las campañas de finales de año, “reducen el riesgo que pueden tener las oscilacion­es bursátiles sobre el ahorro. Una caída en el mercado actual puede recuperars­e en un futuro próximo, ofreciéndo­nos rendimient­os positivos y menos volátiles a largo plazo”, añade Carolina Mateo, jefa de desarrollo de negocio de Ibercaja Pensión.

Constancia

La recomendac­ión de Ernesto Getino de la Mano, director de inversione­s de Getino Finanzas EAF, es aportar entre el 5% y el 10% de la renta mensual al plan de pensiones, “de esta forma alcanzarem­os unos precios medios de los activos del mercado en mejores condicione­s que si aportamos dicha cifra en un solo momento del año”.

Interés compuesto

La principal ventaja de empezar a ahorrar cuanto antes en un plan de pensiones que pueda rentar y hacerlo, por lo tanto, durante muchos años es que el denominado interés compuesto juega más aún a nuestro favor, “ya que se comienza antes a generar rendimient­os que, a su vez, se reinvierte­n generando otros rendimient­os y haciendo crecer el capital acumulado”, resalta la responsabl­e de Ibercaja.

En ING ponen este ejemplo: si invertimos 1.000 euros durante cinco años con una rentabilid­ad del 5% anual, obtendríam­os 250 euros con interés simple. En cambio, al reinvertir­se ese dinero y volver a rentar, con el interés compuesto serían 276,28 euros.

Otras ventajas

Si decidimos ahorrar en un plan de pensiones, hay que tener en cuenta cuestiones como su ventaja fiscal –las aportacion­es, hasta 2.000 euros en un plan individual, reducen la base imponible–o que “el dinero puede retirarse a los 10 años sin necesidad de cumplir ningún requisito especial”, recuerda Rodríguez Balsón, en referencia a que a partir de 2025 se podrá empezar a rescatar las aportacion­es realizadas hasta 2015, así como la rentabilid­ad que haya generado.

Otro de los atractivos de estos productos es que podemos traspasarl­o tantas veces como sea convenient­e a otro plan, “y en el caso de dejarlo como legado, el beneficiar­io no tiene que tributar, ya que está fuera de la masa hereditari­a”, señala Ernesto Getino de la Mano.

Desde Getino Finanzas EAF aconsejan destinar entre el 5% y el 10% mensual

A partir de 2025 se podrá rescatar lo aportado y la rentabilid­ad generada

 ?? GETTY IMAGES ??
GETTY IMAGES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain