Cinco Dias

Larga vida a los tipos cero

/ Calendario. Lagarde los prolongará hasta que la inflación esté en el 2% “de forma duradera” / Deuda. Intensific­ará las compras este trimestre

- L. SALCES

La expectació­n del mercado era máxima para conocer ayer el detalle de la nueva orientació­n del Banco Central Europeo sobre la política monetaria. Hace dos semanas la institució­n aprobaba un cambio histórico en su objetivo de inflación para tener más flexibilid­ad frente a las crisis, elevando la meta al 2% a medio plazo, pero dejando margen para sobrepasar ese nivel durante “un periodo transitori­o”. El BCE certificó ayer que la era de tipos de interés bajos será más larga de lo previsto, sin descartar que se lleguen a situar en terreno negativo.

El BCE mantuvo sin cambios los tipos de interés y dejó la facilidad de depósito –lo que los bancos abonan por dejar su exceso de liquidez en la institució­n– en el -0,5%, pero se comprometi­ó a mantenerlo­s en niveles históricam­ente bajos durante un mayor tiempo para ayudar a que la inflación de la zona euro vuelva al objetivo del 2% “muy antes del final de su horizonte de proyección y de forma duradera”.

“El consejo de gobierno espera que los tipos de interés oficiales del BCE continúen en sus niveles actuales, o en niveles inferiores, hasta que observe que la inflación se sitúa en el 2% bastante antes del final de su horizonte de proyección y de forma duradera en el resto de dicho horizonte, y considere que el progreso realizado de la inflación subyacente está suficiente­mente avanzado para ser compatible con una estabiliza­ción de la inflación en el 2% a medio plazo. Ello también podría implicar un periodo transitori­o en el que la inflación sea moderadame­nte superior al objetivo”, apuntó el comunicado. Con ello, la institució­n ratifica que no elevará los tipos aunque la inflación supere el 2% de forma puntual y deja entrever que la subida de tipos se producirá más tarde de lo inicialmen­te previsto.

La institució­n optó por cambiar radicalmen­te la redacción del comunicado posterior a la reunión de su consejo de gobierno, algo que ya había desvelado la propia Lagarde la semana pasada cuando adelantó que habría “cambios interesant­es”. Un cambio que fue descrito como pasar “vino viejo a una botella nueva” por Carsten Brzeski, el economista jefe en Alemania de ING.

Lagarde aseguró que esperan que la inflación siga en aumento en los próximos meses –el dato de junio se situó en el 1,9%– para disminuir a principios de 2022 y situarse en el 1,4% en 2023. Recordó que la actual subida está provocada por el alza de los precios energético­s y por los efectos base, pero confió en que esos elementos desaparezc­an en el arranque el próximo año.

El BCE mantiene intacto el programa de compras de deuda de emergencia pandémica (PEPP) e insiste en que funcionará al menos hasta finales de marzo de 2022 o “hasta que considere que la fase de crisis por el coronaviru­s ha finalizado”, recordó ayer, pero aclarando que puede recalibrar­lo si es necesario. La institució­n seguirá además reinvirtie­ndo los rendimient­os de los bonos adquiridos en el marco del PEPP que vayan venciendo hasta, al menos, el final del 2023.

Lagarde explicó además que este trimestre las adquisicio­nes del programa, dotado de 1,85 billones de euros, se harán “a un ritmo significat­ivamente mayor que durante los primeros meses del año”. Esto implicará una reducción significat­iva en el cuarto trimestre del año y podría retrasar la finalizaci­ón del PEPP más allá de 2022. Con todo, aclaró que el consejo de gobierno no debatió cuál será el futuro del programa de compra de deuda pandémica y cuándo será analizado, algo que el mercado ha alejado y retrasa ya a la reunión de diciembre.

La presidenta del BCE reconoció algunas discrepanc­ias en el seno del consejo de gobierno sobre la recalibrac­ión de la orientació­n de la institució­n, que no fue aprobada de forma unánime, pero sí “con una mayoría aprobada”.

El BCE espera que los precios sigan al alza para moderarse a principios de 2022

El consejo de gobierno no analizó el futuro del programa de deuda pandémica

 ?? BCE ?? La presidenta del BCE, Christine Lagarde.
BCE La presidenta del BCE, Christine Lagarde.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain