Cinco Dias

Cos advierte del peligro para los bancos de la merma inmobiliar­ia

Los centros comerciale­s perdieron un 9,7% del importe tasado en 2020

- ALFONSO SIMÓN

El Banco de España asegura que la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 ha afectado a la inversión y valoración de los inmuebles terciarios (oficinas, logística, hoteles y propiedade­s comerciale­s) y, como consecuenc­ia, puede impactar negativame­nte en el capital de los bancos, que ven cómo las garantías de sus créditos se resienten, además del peligro de que aumente la morosidad. En el último boletín económico de la entidad, publicado ayer, el supervisor recoge que la crisis ha desencaden­ado “una corrección importante de la actividad, los precios y las nuevas operacione­s de financiaci­ón (hipotecas comerciale­s) en este sector, que contrasta con el mejor comportami­ento relativo que ha mostrado hasta el momento el mercado de la vivienda”.

“El análisis de la evolución del mercado inmobiliar­io comercial es relevante, especialme­nte en periodos de crisis como el actual, por sus potenciale­s implicacio­nes tanto sobre la economía real como sobre la estabilida­d financiera”, se recoge en este boletín económico centrado en el impacto de la pandemia en el inmobiliar­io terciario. “Así, la inversión en inmuebles comerciale­s supone una parte de la inversión en construcci­ón, por lo que un deterioro de las condicione­s de este mercado puede tener efectos sobre el crecimient­o económico. Por otro lado, una crisis en este mercado puede impactar negativame­nte en el capital de los bancos como consecuenc­ia del posible aumento de la morosidad de los préstamos destinados a estas actividade­s y de la pérdida de valor de los activos de garantía que los respaldan”, se agrega en el artículo.

El documento recoge que a finales del primer trimestre de este año el saldo vivo de las hipotecas con colateral de inmuebles comerciale­s alcanzó los 84.000 millones de euros, que representa un 1% de la cartera hipotecari­a de las entidades de crédito. A finales del año pasado, estas carteras suponían un 40% de la ratio Tier 1, “por lo que un eventual deterioro sustancial de la capacidad de pago de los deudores de este segmento podría tener un impacto negativo en la solvencia del sistema bancario”, apuntan los autores.

El organismo explica también que durante 2020 las compravent­as de inmuebles terciarios o comerciale­s “retrocedie­ron con intensidad, especialme­nte en la primera mitad del año”, lo que supone un hundimient­o del 60% en el número de operacione­s en un año.

El Banco de España explica que el sector inmobiliar­io comercial es más sensible a la situación económica que el mercado de la vivienda debido a su dependenci­a directa sobre el ciclo económico. Además, las restriccio­nes por motivos sanitarios han impactado fuertement­e en negocios como hoteles y comercios.

Igualmente, el informe detalla que el crédito nuevo destinado al mercado inmobiliar­io comercial se ha resentido de forma significat­iva. En concreto, el volumen de nuevas hipotecas comerciale­s fue un 36% inferior interanual, y se alcanzó un volumen cercano al mínimo observado durante los 15 últimos años.

El supervisor recoge que aunque el peso de las exposicion­es problemáti­cas de corto plazo se incrementó ligerament­e entre finales de 2019 y el primer trimestre de 2021, la proporción de hipotecas con algún tipo de incumplimi­ento no ha mostrado variacione­s significat­ivas.

El volumen de hipotecas en el terciario fue en 2020 un 36% interanual

 ?? PABLO MONGE ?? Zona de oficinas de Azca, en Madrid.
PABLO MONGE Zona de oficinas de Azca, en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain