Cinco Dias

Bankinter gana 1.140 millones, 896 extras por Línea Directa

Dispara ganancias a 1.140 millones, con 895,7 millones extras por sacar a Bolsa Línea Directa Dancausa, sobre los beneficios: “No son fruto de un pelotazo”

- ÁNGELES GONZALO

La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, está convencida de que el Banco Central Europeo “nos permitirá distribuir dividendo. Eso esperamos que nos lo comunique este viernes, desde luego en el caso de Bankinter, porque no hay ninguna razón para que no sea así”, subraya Dancausa, ya que considera que la entidad es “solvente, rentable y con resultados previsible­s”.

El banco, de hecho, tiene previsto volver a su política tradiciona­l de pago al accionista. “Nuestro objetivo es volver a un pay out del 50% de pago en efectivo, como hemos hecho tradiciona­lmente”, explica la primera ejecutiva del banco español. Los 895,7 millones de plusvalías obtenidos por la salida a Bolsa de Línea Directa en abril irán a reforzar el balance y no contarán para retribuir al accionista, ha aclarado Dancausa.

El banco tampoco espera nuevas sorpresas en impagos de empresas o de particular­es, por lo que no prevé tener que realizar más provisione­s extras por el Covid, de las ya realizadas en el primer semestre de 2020, y que se elevaron a 192 millones de euros, de las que no han tenido que recurrir hasta el momento, ni creen que lo hagan, según las previsione­s macroeconó­micas del Gobierno y de la propia entidad.

Bankinter, de hecho, prevé un segundo semestre del año mejor que el primero, periodo en el que el banco ganó 1.140 millones de euros, frente a los 109 millones de un año antes al anotarse una plusvalía de 895,7 millones generada por el efecto contable de la segregació­n de Línea Directa para sacarla a Bolsa. Si se excluye este extraordin­ario, el beneficio neto alcanza los 244,5 millones de euros, un 124,1% superior al primer semestre de 2020, aunque todavía un 2,9% por debajo del mismo periodo de 2019.

La colocación de la asegurador­a impacta en los resultados del grupo, al haber reducido la propiedad frente al 100% que controlaba­n hasta ahora, mientras que ahora se ha reducido al 17,5%. Pese a esta venta, Dancausa asegura que “tenemos confianza en acercar muchísimo” el resultado este año al de 2019 (sin Línea Directa), con la “siguiente meta de superarlo” y que alcance los 550 millones previos a la segregació­n ya en el año 2023.

La ejecutiva defendió que los resultados de Bankinter no son lo que “se llama un pelotazo”, sino fruto de un resultado “recurrente”, donde se ha puesto de manifiesto además “el enorme valor oculto que Línea Directa albergaba como compañía de gran potencia”, que ahora suma casi 896 millones y antes contribuyó de forma notable a los resultados.

Como ya viene siendo habitual, la ejecutiva apostó por la independen­cia de Bankinter y por su plantilla, que pese a los ERE planteados en el sector el banco rechaza cualquier ajuste tanto en España como en el resto de sus filiales de Portugal o de Irlanda.

Bankinter seguirá “en solitario”, compartien­do su “plena confianza en las capacidade­s del banco para que siga creciendo de forma rentable de manera orgánica”, afirmó, para añadir que “tenemos un gran futuro creciendo solos y de

La CEO: el banco “tiene un gran futuro creciendo sola y de forma independie­nte”

Bankinter crece en hipotecas un 5,8%, frente al 0,1% del sector, y gana cuota en negocio

forma independie­nte”. El banco tiene una “enorme identidad y una cultura corporativ­a única” que hace “estar muy centrados en lo que tenemos que estar: en el negocio”, recalcó.

Cuota de mercado

El banco ha ganado cuota de mercado en los últimos meses y aunque sus directivos aseguran que no hay un factor único para este crecimient­o, creen que un parte se debe a la salida de clientes de CaixaBank tras absorber a Bankia.

En cuanto a su cuenta de resultados, el margen de intereses se sitúa en 639,4 millones a cierre del semestre, un 4,4% más que en igual periodo de 2020, en pleno auge del Covid y de los confinamie­ntos. Respecto a la cifra de 2019, el crecimient­o es del 14,9%. Solo en el segundo trimestre, el margen de intereses se situó en 327,5 millones.

Como mayor contribuid­or al margen bruto se sitúa el negocio de banca comercial, y dentro de este destaca la actividad de los segmentos de clientes de mayor patrimonio, como son banca privada y banca personal. En la actividad hipotecari­a, la cartera supera por primera vez los 30.000 millones de euros, con un crecimient­o en España, sin tener cuenta Evo, del 5,8%, frente a un crecimient­o del sector del 0,1%. El banco, así, cuenta con una cuota de mercado en hipotecas del 7,8%, ganando terreno a otras entidades.

La inversión crediticia a clientes suma 66.896,1 millones, un 5,2% más. El crecimient­o de la inversión en España fue del 4% frente a un decrecimie­nto producido en el sector, según datos a mayo del Banco de España, de un 1% de media. En cuanto a los recursos minoristas de clientes, cierran este primer semestre en 68.596,2 millones, un 11,5% más. El crecimient­o en España de esos recursos minoristas fue del 11%, frente a un crecimient­o sectorial que, de media, fue del 4,9% con datos a mayo del Banco de España. El ratio de mora es del 2,34%, con una cobertura del 62,5%.

 ??  ?? María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter, ayer.
María Dolores Dancausa, consejera delegada de Bankinter, ayer.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain