Cinco Dias

La fabricació­n de coches baja el 22% hasta junio sobre el año 2019

La fabricació­n baja un 18% frente al sexto mes de 2020, hasta 172.696 unidades La falta de chips sigue lastrando al sector

- ANTONIO MARTOS

La producción de vehículos en España registró en el primer semestre un retroceso del 21,6% en comparació­n con el mismo periodo de 2019 [último año antes del Covi-19]. En concreto se fabricaron 1,2 millones de vehículos en las factorías nacionales. Según datos publicados ayer por la patronal de fabricante­s, Anfac, la caída fue del 33,8% tan solo en junio en comparació­n con el sexto mes de hace dos años, con 172.696 unidades. Además, sorprende que si se hace la comparativ­a con junio de 2020, la bajada sigue siendo elevada, del 18,1%, pese a que en dicho mes del año pasado las factorías aún estaban a medio gas por el coronaviru­s.

Como ya viene remarcando desde hace tiempo, Anfac señaló a la escasez de los microchips o semiconduc­tores como la principal razón por la que cae la producción. En este contexto, las compañías se están viendo obligadas a aplicar ERTE hasta que el ritmo de fabricació­n de estos componente­s se recupere. El sector prevé que dicho problema se prolongará a lo largo del primer semestre de 2022. Además de la crisis de los chips, el contexto generaliza­do de caída de las ventas de coches en los principale­s mercados de exportació­n de España también está lastrando la demanda de vehículo made in Spain.

El director general de Anfac, José López-Tafall, reivindicó la necesidad de que se aprovechen los recursos procedente­s del Perte del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC).

Oferta de Punch a Nissan

Por otro lado, Andy Palmer, quien lidera la puja del grupo belga Punch para la reindustra­lizacion de las plantas Nissan en Barcelona, explica a CincoDías que, de los 650 millones que compromete la compañía belga si se hace con el contrato, los 200 primeros se repartirán así: 50 de una ronda de financiaci­ón, 50 que le pedirá al Ejecutivo y otros 100 de un préstamo respaldado por el Estado.

“Esto es para que el proyecto despegue y se instale. Luego, obviamente, a través del ciclo de vida del producto y a medida que realicemos cambios serán necesarias otras inversione­s, particular­mente para introducir la tecnología del hidrógeno y desarrolla­r nuevos modelos”, añade el directivo. La empresa asegura que con su proyecto garantizar­ía 1.000 puestos hasta finales de 2023 y 2.000 hasta finales de 2025.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain