Cinco Dias

CEOE pide que la reforma fiscal rebaje los impuestos y tome a Madrid de ejemplo

Defiende la competenci­a tributaria de las comunidade­s autónomas frente al plan de armonizaci­ón del Gobierno central

- J. PORTILLO

La patronal ha decidido dar un paso al frente para tratar de modular a su favor las grandes reformas estructura­les que el Gobierno ha prometido impulsar a Bruselas a cambio de las ayudas europeas en camino. Tras endurecer su discurso contra la reforma laboral que propone el Ministerio de Trabajo, CEOE ha sorprendid­o este jueves emitiendo un comunicado en el que pide que la reforma tributaria rebaje impuestos, garantice la autonomía impositiva de las regiones y tome como ejemplo la baja fiscalidad de regiones como Madrid.

“CEOE apuesta por una fiscalidad competitiv­a que impulse la actividad y el empleo reduciendo cargas”, ha señalado en un comunicado la patronal que preside Antonio Garamendi en un comunicado, minutos después de lanzar un mensaje similar durante su intervenci­ón en la asamblea de Cepyme.

En su intervenci­ón, el presidente de la gran patronal española ha mostrado su rechazo a que la reforma tributaria suponga una subida de impuestos en un momento en el que debe primar la recuperaci­ón económica tras la crisis del Covid.

El comunicado de CEOE va más allá y defiende el ejemplo de las políticas de impuestos bajos impulsadas en “regiones como la Comunidad de Madrid”, asegurando que allá donde “se apuesta por esta política fiscal, se dan mayores niveles de PIB per cápita, menores ratios de desempleo y se reduce la economía sumergida”.

“Los empresario­s defendemos la competenci­a fiscal entre comunidade­s autónomas, recogida en nuestro marco normativo, como incentivo para lograr una armonizaci­ón en torno a las propuestas fiscales más competitiv­as y exitosas”, añade la patronal que se posiciona claramente en contra de la propuesta de armonizaci­ón fiscal autonómica que ha hecho el Gobierno central.

La posición de la CEOE llega solo un día después de que el presidente de la Generalita­t Valenciana, Ximo Puig, propusiera crear un impuesto sobre las rentas altas de Madrid a fin de compensar al resto de regiones por el efecto capitalida­d del que disfrutarí­a, permitiénd­ole ejercer una competenci­a fiscal a la baja.

Aunque el Ejecutivo regional no tardó en negarse, señalando que sus ciudadanos no sufragaría­n su “incompeten­cia”, al debate se sumó ayer la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que advirtió que los empresario­s de la región se rebelarán ante los intentos de subir los impuestos a los madrileños. “El empresario valenciano o asturiano estará pensando, ‘bájeme a mí también los impuestos’, sostuvo en un foro de Kreab ante una veintena de grandes compañías.

Ayuso asegura que los empresario­s se rebelarán si el Ejecutivo sube los impuestos

La patronal aduce que reduciendo cargas se facilita mayor nivel de PIB y menor paro

 ?? EFE ?? Antonio Garamendi.
EFE Antonio Garamendi.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain