Cinco Dias

Los sindicatos critican la oferta pública de empleo del Gobierno, de 20.697 plazas

CSIF y UGT creen que la cifra es insuficien­te Piden seguridad jurídica ante los cambios en el decreto para frenar la temporalid­ad

-

El Gobierno planteó ayer a los sindicatos mayoritari­os, un día después del revuelo ocasionado por la aprobación del polémico decreto para reducir la temporalid­ad en el sector público, una oferta de empleo público (OPE) de 20.697 plazas para la Administra­ción General del Estado (AGE) este año. La cifra ha sido criticada tanto por CSIF como UGT, que la consideran insuficien­te, según manifestar­on las dos organizaci­ones en sendos comunicado­s. La propuesta contempla 11.715 plazas de acceso libre y otras 8.982 de promoción interna.

Según indicó UGT, esta oferta no garantiza una atención adecuada en organismos “esenciales” como la Seguridad Social, la Agencia Tributaria o el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y no “permite corregir las carencias estructura­les en recursos humanos que arrastra la función pública”.

Desde CSIF, por su parte, también rechazaron la oferta de empleo público porque es “insuficien­te” para hacer frente a los graves problemas estructura­les que se sufren. “Estas cifras no son suficiente­s para reducir la pérdida de efectivos sufrida en los últimos años que se sitúa en torno al 22%, ni para hacer frente a las jubilacion­es que se van a producir”, señalaron. “Desde la fecha actual, hasta 2030, se estima que el 56,3% de la plantilla se jubilará”, añadieron.

Además, UGT señaló que ya se han recortado más de 40.000 puestos de trabajo en la última década, lo que supone un 22% del total de recursos humanos de la Administra­ción General del Estado.

UGT también pidió que se cumplan las orientacio­nes marcadas por el anterior ministro de Política Territoria­l y Función Pública, Miquel Iceta, y se de más celeridad a las convocator­ias de oferta de empleo público, como por ejemplo la de 2018 de personal laboral, aún sin convocar, así como una mayor simplicida­d y agilidad en los procesos selectivos.

En paralelo, oposición y sindicatos criticaron la insegurida­d jurídica que suponen los cambios de última hora ofrecidos por el Gobierno para aprobar in extremis del decreto que reduce la temporalid­ad en la Administra­ción pública. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, alertó de la “enorme insegurida­d jurídica” generada en todo el proceso y recriminó que el decreto se ha convalidad­o “con el objetivo de volver a hacer un nuevo texto”, en referencia al acuerdo para tramitarlo como proyecto de ley e incluir que los interinos públicos que lleven 10 años en una plaza no concursada se hagan fijos sin opositar.

Los sindicatos advirtiero­n ayer de la complejida­d de los cambios anunciados, que incluyen que las pruebas no sean elminatori­as, y pidieron que la normativa se tramite garantizan­do la seguridad jurídica necesaria para evitar a los tribunales.

La ofertaría consta de 11.800 plazas de acceso libre y de 9.000 de promoción interna

 ?? EFE ?? La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero.
EFE La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain