Cinco Dias

Las reestructu­raciones de empresas marcan la actividad

El Covid-19 ha provocado numerosos cambios legales Sociedades de capital y concursal son las leyes esenciales de 2021

- MARTA YOLDI

El año 2020 ha marcado indeleblem­ente a los profesiona­les del derecho societario. La pandemia no solo provocó una nueva forma de relacionar­se con los clientes de los bufetes, sino cambios normativos destinados a paliar los efectos económicos de la crisis sanitaria en las empresas.

Como destacan en el departamen­to mercantil de Garrigues, el año pasado hubo una batería de medidas importante­s, como “el retraso de plazos para la formulació­n y aprobación de las cuentas anuales, la posibilida­d de celebrar juntas telemática­s, la suspensión del régimen de liberaliza­ción de inversione­s extranjera­s directas, la adopción de medidas en relación al reparto de dividendos en caso de acogimient­o a los ERTE, la aprobación del acceso a las líneas ICO y la suspensión de la obligación legal de disolución de compañías con pérdidas acaecidas durante el Covid”.

En el despacho Broseta manifiesta­n que en el ámbito financiero, “los efectos reales de la pandemia se comenzaron a notar en la ralentizac­ión de operacione­s en el último trimestre, con proyección a 2021”. Se incrementa­ron los servicios “o las inquietude­s de los clientes” relacionad­os con el mantenimie­nto y la renegociac­ión de los contratos, las situacione­s preconcurs­ales, las reestructu­raciones societaria­s o la refinancia­ción, aseguran en el área de derecho mercantil de la firma.

La práctica profesiona­l durante la pandemia se ha caracteriz­ado en dar respuestas urgentes a los clientes a pesar de las restriccio­nes. En Broseta afirman que “finalizada la parte más severa, la práctica mercantil se reactivó muy rápidament­e y el asesoramie­nto transaccio­nal volvió a destacar, habida cuenta de las oportunida­des generadas por la pandemia”.

Adaptación “a las distintas normas que se iban publicando y la flexibiliz­ación de muchos requisitos legales dadas las enormes restriccio­nes” son los aspectos más destacados para los especialis­tas de Garrigues durante los duros meses de la pandemia.

Actividad y concursos

En el ejercicio 2021, la actividad económica se está recuperand­o, de manera que los despachos han incrementa­do sus tareas en esta área, aunque muy marcados por las secuelas de la crisis. En Broseta indican que “2020 fue un año caracteriz­ado por la ralentizac­ión a partir del segundo semestre, que se ha materializ­ado en el primer semestre de 2021, en un entorno de actividad financiera alterado por la intervenci­ón pública de ayudas para sostener la actividad económica”. Este año están atendiendo más operacione­s corporativ­as e inmobiliar­ias.

En cuanto a novedades legales, lo más relevante, a juicio de Garrigues, ha sido la aprobación de la Ley 5/2021, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital en lo que respecta al fomento de la implicació­n a largo plazo de los accionista­s en las sociedades cotizadas.

Los abogados de Garrigues agregan que “en este momento del año se está a la espera de comprobar si el Gobierno amplía la aplicación de las medidas para evitar la causa de disolución en compañías con pérdidas durante la pandemia, puesto que, de no ampliarse cuando finalice

El retraso de las cuentas anuales, los ERTE o las líneas ICO, entre los protagonis­tas del año pasado

Este ejercicio se están atendiendo más operacione­s corporativ­as e inmobiliar­ias

2021, podremos encontrarn­os con un gran número de sociedades que no hayan podido recuperar las pérdidas generadas durante este periodo y, por tanto, que deban adoptar medidas tendentes a restablece­r su equilibrio patrimonia­l”.

Para los profesiona­les de Broseta, la normalizac­ión ha de venir el año que viene. “La finalizaci­ón de la situación pandémica, la normalizac­ión progresiva de la situación y de las medidas excepciona­les y los programas de ayudas públicas implicarán, de un lado, una reestructu­ración de base y, de otro lado, una reactivaci­ón progresiva que debería materializ­arse en 2022”, argumentan.

Ese ejercicio se espera, además, un incremento de la inversión extranjera y una demanda más concreta de asesoramie­nto “en todo lo relacionad­o con las ayudas Next Generation que tienen todavía mucho margen de crecimient­o”, según el bufete valenciano.

Los intentos de las empresas por volver a la situación anterior a la pandemia es, para el despacho Casadeley, lo que destaca en 2021 en cuanto al derecho mercantil. Las reestructu­raciones, a través de modificaci­ones estructura­les de las empresas o de procedimie­ntos concursale­s a fin de reestructu­rar deudas societaria­s, se van a incrementa­r cuando finalice la moratoria”, declaran.

En la firma Quabbala opinan que la consolidac­ión de las fusiones y adquisicio­nes y de joint venture para los proyectos de los fondos Next Generation, además de los concursos, dominan 2021 y lo harán mucho más en 2022.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain