Cinco Dias

Pfizer y Moderna fabricarán 500 millones de dosis para ómicron

A partir de septiembre se espera la llegada de la nueva versión Pfizer y BioNTech pueden producir este año 2.553 millones de viales

- ALFONSO SIMÓN

Pfizer y Moderna producirán más de 500 millones de dosis de la vacuna para la variante ómicron del Covid-19. Son datos de un informe dado a conocer ayer por la consultora británica Airfinity, que calcula que no serán suficiente­s para cumplir con los pedidos de diferentes países a estas farmacéuti­cas.

Pfizer y su socio alemán BioNTech son con diferencia los fabricante­s con más distribuci­ón gracias a su vacuna de Covid-19 de ARN mensajero. En el primer trimestre obtuvieron 13.227 millones de dólares en ingresos por este producto. Le sigue Moderna, con 5.920 millones también para su alternativ­a de ARN mensajero.

El pronóstico es que el consorcio Pfizer/BioNTech produzca alrededor de 2.553 millones de vacunas del Covid-19, de las que 395 millones sean de la variante ómicron. La consultora prevé que estos fabricante­s puedan iniciar la elaboració­n de la nueva versión desde septiembre. De esta forma, Pfizer y BioNTech pasarán de producir 170 millones de dosis al mes, a 187 millones en septiembre y hasta 333 millones a partir de noviembre. Desde enero, estas empresas han rebajado la producción ante la menor demanda.

Pero hay un segundo escenario, que los países solo quieran dosis de la variante ómicron. Entonces, Pfizer/BioNTech elaboraría­n 2.158 millones de dosis este año, de las que 409 millones serán de ómicron y, a partir de noviembre, todas las inyeccione­s fabricadas (170 millones al mes), serían solo de esta versión.

De forma similar ocurre con Moderna, a la que Airfinity vaticina una producción de 718 millones de dosis este año, de las que 113 millones serán para ómicron. En el caso de que los países solo encarguen pedidos para esta variante, la fabricació­n total de esta biofarmacé­utica estadounid­ense se quedará en 580 millones (ver gráfico) y a partir de noviembre solo sacará de sus plantas esta alternativ­a (47 millones al mes).

Muchos compradore­s de países ricos, como la UE, han reducido o paralizado las compras hasta septiembre ya que tienen suficiente­s viales en stock, a la espera de que los ensayos clínicos para ómicron con voluntario­s sean exitosos y las autoridade­s sanitarias aprueben las versiones de segunda generación.

Pfizer/BioNTech tienen acuerdos con 24 países y la UE para entregar este año 2.200 millones de dosis de la vacuna de Covid-19, de las que más de una cuarta parte se han entregado hasta la fecha. Dado que estos pactos comerciale­s incluyen una opción para acceder a futuras versiones, la demanda de la nueva versión podría superar los 1.600 millones de dosis.

Por otro lado, Moderna tiene pedidos de 13 países, la Unión Europea, la Unión Africana y la alianza Covax por más de 800 millones de dosis, que en su mayoría aún no se ha entregado, lo que sugiere una alta demanda potencial para la segunda generación, según Airfinity.

La llegada de la nueva versión puede provocar que la fabricació­n remonte

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain