Cinco Dias

Twitter desoye las protestas de Musk y sigue adelante con el acuerdo de venta

Aconsejó a sus accionista­s que acepten la oferta al precio pactado Musk dice que pagar menos está dentro de lo posible

- FRANCISCO DE ZÁRATE

“Twitter está comprometi­da con completar la transacció­n al precio acordado”. El texto de la comunicaci­ón enviado ayer por Twitter al regulador bursátil estadounid­ense (SEC) no deja lugar a dudas: la venta de la red social a Elon Musk por 44.000 millones de dólares sigue en pie, por más que el dueño de Tesla hable de suspender la operación argumentan­do el elevado porcentaje de cuentas falsas. Musk había dicho que el acuerdo de adquisició­n de la red social quedaba en suspenso hasta que la empresa demostrara que el porcentaje de cuentas falsas no supera el 5%.

La comunicaci­ón a la SEC incluye la decisión del consejo de administra­ción de pedir a los accionista­s de Twitter aceptar la oferta de Musk en la próxima junta del 25 de mayo al precio de 54,20 dolares por acción pactado originalme­nte. El mercado, no obstante, no termina de considerar verosímil una oferta a este precio, y de hecho la acción cotiza muy por debajo. Ayer, Twitter subió un 2,49% en Bolsa, pero aun así cerró por debajo de los 39 dólares por título, casi un 30% menos del precio ofertado inicialmen­te por Musk.

Según la comunicaci­ón de la empresa, que se aferra a la oferta, salir de Bolsa mejoraría las perspectiv­as de Twitter y su posicionam­iento competitiv­o. Entre los riesgos de seguir con la cotización pública citan las dificultad­es para hacer crecer sus ingresos publicitar­ios, invertir y hacer “cambios y mejoras operativas que permitan un crecimient­o de largo plazo”.

Twitter había comunicado el 25 de abril a sus empleados que la venta a Musk se cerraría en un plazo de entre tres y seis meses pero el millonario sudafrican­o ha puesto en duda la operación con una serie de tuits que comenzó el viernes. Ese día anunció que dejaba en suspenso la compra por las diferencia­s en torno a las cuentas falsas y el lunes añadió que entraba dentro de lo posible comprar a un precio inferior a los 54,20 dólares por acción, con el argumento de que las cuentas falsas pueden ser, como mínimo, el 20% del total.

Cuando Parag Agrawal, CEO de Twitter, le explicó a través de la red social las dificultad­es para conseguir pruebas del porcentaje de cuentas falsas sin violar la privacidad de los usuarios, Musk le respondió por Twitter con el emoticón de un excremento, un tipo de lenguaje que casi con toda probabilid­ad no se había usado, al menos públicamen­te, dentro de un proceso de fusión.

 ?? EFE ?? Sede de Twitter en San Francisco (EE UU).
EFE Sede de Twitter en San Francisco (EE UU).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain