Cinco Dias

Stellantis presentará proyectos al Perte para sus tres fábricas españolas

En su planta aragonesa las inversione­s rondarán los 230 millones

- M. G. / EFE

El grupo automovilí­stico Stellantis presentará una serie de proyectos al Perte del coche eléctrico en los que prevé inversione­s en sus tres plantas españolas de Vigo, Figueruela­s (Zaragoza) y Madrid. La inversión en la factoría zaragozana, donde la compañía ensambla el Opel Corsa, rondará los 230 millones de euros, según adelantó ayer Efe y pudo confirmar CincoDías de fuentes conocedora­s de los planes del fabricante.

Desde el grupo señalaron a este periódico que, gracias a la prórroga para la presentaci­ón de solicitude­s al Perte que el Ejecutivo ha alargado hasta el próximo 3 de junio, la compañía aprovechar­á el margen extra de días para terminar de pulir todos los detalles de su propuesta.

Según Efe, el proyecto para la planta de Figueruela­s cuenta con la participac­ión de diversas empresas y pymes aragonesas, un aspecto que exige el Gobierno a todo aquel que quiera participar del Perte. En declaracio­nes a los medios en Villarquem­ado (Teruel), el presidente de

Aragón, Javier Lambán, valoró esta “buena noticia”, ya que Stellantis es uno de los motores de la economía aragonesa, por lo que espera que el Gobierno central “acoja con interés” lo que plantea el grupo para Figueruela­s dentro del Perte de la automoción, porque si se aprueba será bueno para la fábrica y para el sector aragonés.

El plazo para presentar proyectos al Perte del vehículo eléctrico se abrió el pasado 1 de abril y, si bien en un principio se había especifica­do que la convocator­ia se cerraría el 3 de mayo, finalmente el Gobierno ha decidido dar un mes más a las empresas del sector, después de que estas se lo solicitase­n. El Perte prevé movilizar más de 24.000 millones entre ayudas públicas e inversione­s privadas hasta 2023.

Las actividade­s susceptibl­es de ser financiada­s por el Perte del coche eléctrico serán aquellas que las compañías realicen desde el día siguiente a la presentaci­ón de la solicitud, hasta un máximo de treinta meses después de la fecha de resolución de la concesión de la ayuda o hasta el 30 de junio de 2025.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain