Cinco Dias

Acabar con el desperdici­o alimentari­o

- Oriol Reull Domínguez ‘General manager’ de Choco España

España es el país con más establecim­ientos gastronómi­cos del mundo, concretame­nte 277.539, pero también es uno de los países con más desperdici­o alimentari­o por habitante. En 2020 se desperdici­aron 1.364 millones de kilos de alimento. Nuestro canal horeca necesita dar un paso más hacia la sostenibil­idad y buscar en la digitaliza­ción soluciones a estas cifras alarmantes.

¿Se puede determinar la cantidad de producto que necesitan los establecim­ientos para evitar el desperdici­o?

¿Somos consciente­s de las horas invertidas en gestionar pedidos entre proveedore­s y restaurant­es?

¿Se puede optimizar el sistema de pedidos mediante un software?

La respuesta es el foodtech: un ecosistema tecnológic­o para mejorar la cadena de distribuci­ón en España.

Sin duda, el foodtech tiene un largo camino que recorrer aquí. Puede convertirn­os en una referencia para otros países, porque aquí hay cultura gastronómi­ca, hay materia prima, hay una necesidad más que evidente que cubrir, y todo eso nos lleva a una clave de futuro: un canal horeca 100% digital y una meta de desperdici­o cero en restauraci­ón en 2026.

El foodtech, entre otras soluciones, economiza el tiempo, contribuye a la concisión de los pedidos, suprime el papeleo y los trámites excesivos que se pierden por el camino. Y todo en un país que tiene a su hostelería anclada en el trato de tú a tú. Aplicando el tech data en el sector horeca, podemos dar alas a muchas empresas que necesitan soluciones para economizar recursos, que requieren datos para saber, ser eficientes, tomar decisiones acertadas. Que precisan de herramient­as para hacer crecer sus negocios.

Los pedidos de alimentos y bebidas son una fuente de informació­n clave para estructura­r escandallo­s, equipos de cocina, menús y contenidos para los clientes.

Hay muchas cosas relacionad­as con el sector horeca de las que podemos presumir como país, y una de ellas es la gastronomí­a, que forma parte de nuestro ADN, y que convierte la comida en algo más que en un placer: en un hecho cultural, económico y social, en un motor generador de riqueza. Es aquí cuando no solo hablamos del producto, sino de restauraci­ón, en su sentido más global: potente, atrevida y disruptiva. Con un público local y extranjero dispuesto a exprimirla al máximo.

España es el país donde se conjugan el amor por la gastronomí­a y un gran volumen de empresas de alimentaci­ón y bebidas con proyección internacio­nal.

Un restaurant­e en España puede pedir a más de 15 proveedore­s, mientras que, en países como Estados Unidos o Alemania, ese número puede ser inferior a 3. Aquí tenemos hasta 10 variedades de tomates que van del huerto a nuestro plato en muchos restaurant­es de España. Somos ricos en materia prima, y aún más ricos en cultura gastronómi­ca, en excelencia, en talento culinario y ahora, cada vez más, en herramient­as tecnológic­as.

El futuro del canal horeca necesita de la apuesta digital para seguir siendo un motor de país, comprometi­do, generador de empleo y, más que nunca, sostenible.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain