Cinco Dias

El dinero de plástico se convierte en mobiliario urbano

Banco Santander recicla las tarjetas débito y crédito caducadas de los clientes de reciclarse se reutilizar­án para la fabricació­n de bancos o maceteros Después

- VIRGINIA GÓMEZ

El mobiliario urbano será donado a distintas institucio­nes públicas

Las tarjetas de Santander serán de material sostenible antes de fin de año

Bancos, papeleras o maceteros. Esa será la forma final que adoptarán, después de pasar por un proceso de reciclado, las tarjetas de débito y crédito caducadas de los clientes de Banco Santander. La entidad financiera da un paso más en España en la reducción de sus impactos medioambie­ntales y facilitará a sus clientes el reciclaje de sus tarjetas en los cajeros automático­s de la entidad.

Estas tarjetas pasarán directamen­te a un proceso de reciclado en el que se reutilizar­án para la fabricació­n de distintos elementos de mobiliario urbano, tal y como informa el banco en un comunicado.

Para realizar este proyecto, la entidad ha confiado en G+D, grupo de tecnología de seguridad en el ámbito de los medios de pago, con quien comparte la prioridad de la sostenibil­idad y respeto por el medio ambiente.

El proceso será sencillo: el cliente depositará su tarjeta caducada en el cajero automático y unos días después recibirá un mensaje que le confirmará que su tarjeta ha sido reciclada.

La empresa G+D se responsabi­lizará del proceso completo de la gestión de las tarjetas caducadas convirtién­dolas en materia prima para fabricar, junto con redes marinas recuperada­s del fondo del mar, mobiliario urbano como bancos o papeleras, dando una segunda vida a estas tarjetas y contribuye­ndo así a la economía circular. Una vez finalizado el proceso, Santander donará el mobiliario a distintas institucio­nes públicas; la primera de ellas será el Ayuntamien­to de Valencia.

Este proyecto, que la entidad también desarrolla en

Portugal desde el año 2021, supone un claro ejemplo de economía circular y se enmarca en el objetivo de la entidad de reducir su impacto en el medio ambiente y luchar contra el cambio climático, explica el banco. Santander anunció el año pasado el lanzamient­o de las nuevas tarjetas sostenible­s One Europe. Solo en España, ya se han emitido más de 2,3 millones de unidades y antes de que termine 2022 todas las tarjetas de débito y crédito en España, Portugal, Polonia y Reino Unido se elaborarán con materiales sostenible­s.

Reducción de emisiones La entidad explica que Santander Europa evitará la emisión de más de 1.000 toneladas de CO2 anuales y se reducirá el uso de plástico en 60 toneladas cada año. Además, todas las tarjetas nuevas incluyen un identifica­dor especial para facilitar la accesibili­dad de los clientes con discapacid­ad visual.

El banco añade que a esto se suma la funcionali­dad “recienteme­nte estrenada” en su app y web con la que los clientes pueden medir su huella de carbono a partir de compras realizadas con sus tarjetas y recibos domiciliad­os y, si lo desean, compensarl­a apoyando proyectos sostenible­s que tratan de evitar nuevas emisiones o absorber las ya emitidas, como por ejemplo la iniciativa de reforestac­ión en Teruel.

Desde el pasado otoño, el banco financia la creación de tres bosques que cubrirán una extensión de más de 300 hectáreas. El primero de ellos comenzó a plantarse en Extremadur­a, primera comunidad autónoma en unirse a Motor Verde. Se trata de una iniciativa de compensaci­ón impulsada por Fundación Repsol, basada en la reforestac­ión y regeneraci­ón de bosques cuyo triple impacto –social, ambiental y económico– pretende plantar más de 60 millones de árboles en España, generar 15.000 empleos y favorecer el desarrollo rural, según la entidad.

 ?? ?? Mobiliario urbano hecho con tarjetas recicladas.
Mobiliario urbano hecho con tarjetas recicladas.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain