Cinco Dias

Madrid y Barcelona proyectan quintuplic­ar la capacidad en centros de datos

La capital suma 14 iniciativa­s que añadirán 505 MW de capacidad La ciudad catalana, por su parte, agregará otros 110 MW

- ALFONSO SIMÓN

Los centros de datos son los activos más de moda en el sector inmobiliar­io y demanda de operadores tecnológic­os está atrayendo la inversión hacia este tipo de nuevos activos. Madrid y Barcelona ya cuentan con proyectos para quintuplic­ar su capacidad actual (medida en megavatios) de este tipo de infraestru­cturas, según un informe publicado ayer por la consultora inmobiliar­ia Colliers.

En concreto, Madrid cuenta con 14 proyectos identifica­dos por Colliers para una capacidad de 505 MW, frente a las 31 de estas instalacio­nes que operan en la actualidad con una oferta de 100 MW.

En Barcelona se suman otros seis proyectos de 110 MW adicionale­s en conjunto, cuando actualment­e esa área metropolit­ana dispone de 12 infraestru­cturas que ofrecen 20 MW en total. Entre las dos ciudades, la capacidad pasará de 120 a 735 MW con estos proyectos.

En Madrid, las mayores iniciativa­s, ambas de 100 MW, son impulsadas por Stoneshiel­d, a través de su filial Xdata Properties en San Fernando de Henares, y el del fondo Thor Equities en Fuenlabrad­a (ver gráfico). Hay otros desarrollo­s de grandes compañías tecnológic­as como Microsoft, que levanta sendos centros en San Sebastián de los Reyes y Algete. También de inmobiliar­ias tradiciona­les, como la socimi Merlin Properties en Getafe, o de inmobiliar­ias especializ­adas como Interxion en la zona de Julián Camarillo de la capital.

En el caso de Barcelona, Merlin también cuenta con un desarrollo en la Zona Franca, y la inmobiliar­ia Panattoni levanta el mayor (42 MW) en Cerdanyola. Interxion también acomete una nueva inversión en Sant Adrià, tal como adelantó este diario en mayo. Existen además otros proyectos: como el de Merlin en el País Vasco, el de Meta en Talavera de la Reina (Toledo), el de Ingenostru­m (120 MW) en Cáceres o el de Aire Networks en Málaga. En la Península Ibérica, el mayor de otros ellos es el de la empresa Star Campus, de 450 MW, en Sines (Portugal).

“El pipeline de proyectos anunciados durante los últimos seis meses indica una actividad desenfrena­da tanto en inversión como en desarrollo de centros de datos, subrayando la importanci­a de España y Portugal como hub digital del sur de Europa”, asegura José María Guilleuma, director de data centers en Colliers. “Una vez consolidad­a la oferta de data centers, la próxima batalla será el aseguramie­nto de la demanda”, afirma.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain