Cinco Dias

Cómo influye la evolución futura de los precios

- M. C.

La evolución futura de los precios de la vivienda y las expectativ­as influyen a la hora de escoger entre comprar o alquilar. Aunque alquileres y precios de compra suelen subir en paralelo, la compravent­a se hace a un precio que ya no va a variar, mientras que si se alquila hay riesgo de una posible subida de la renta.

El precio de la vivienda está subiendo a niveles cercanos a la época de la burbuja inmobiliar­ia en algunas zonas. En general, los expertos esperan subidas de entre el 2% y el 6% este año. Igualmente, los alquileres están cada vez más caros. Según la consultora MVGM, los precios han crecido un 3% a nivel nacional. La tasadora UVE Valoracion­es estima que repuntarán más del 6% en 2022.

La elevada inflación es uno de los principale­s temores en el mercado del alquiler. Desde el año 2015, los propietari­os pueden incluir en sus contratos la posibilida­d de que las rentas se actualicen anualmente conforme a la inflación.

Actualment­e, la inflación en España se sitúa en el 8,7% y llegó a alcanzar el 9,8% en marzo. La subida generaliza­da de los precios ha llevado a muchos propietari­os a subir los alquileres. Sin embargo, para evitar subidas excesivas, el Gobierno limitó al 2% la actualizac­ión anual de las rentas conforme al IPC desde el 1 de abril hasta el 30 de junio, una medida que se alargará hasta el 30 de septiembre.

Esto supone que un alquiler medio de 800 euros podría aumentar como máximo 16 euros al mes o 192 euros al año. En cualquier caso, acabado el verano, los inquilinos podrían ver cómo la factura por vivir de alquiler se eleva por encima de ese porcentaje. Tomando el dato del IPC de mayo (8,7%), el incremento medio sería de casi 70 euros mensuales, unos 840 euros al año. Y un alquiler firmado en abril de 2022 podría referencia­rse un ejercicio después al IPC de marzo de 2022. Si se aplica el 9,8%, el alquiler medio se dispararía en más de 78 euros al mes o 940 euros anuales.

Algunos caseros no han tocado el precio estipulado en el contrato y otros han llegado a acuerdos con sus arrendatar­ios para fijar subidas más suaves. Con todo, los portales inmobiliar­ios recuerdan que el tope del 2% solo afecta a contratos en vigor y no a aquellos de nueva firma. Aunque la opción del alquiler es más flexible, sobre todo en caso de no contar con unos ingresos fijos elevados, los precios se han disparado en algunas ciudades españolas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain