Cinco Dias

Los precios de las materias primas y la energía frenan la actividad de las empresas

El IPI baja el 0,4% en abril tras cinco meses seguidos de recuperaci­ón La inversión se debilita el 1,6% y avala la cautela de las compañías

- J. G.

Tras cinco meses en los que parecía que la actividad industrial comenzaba a despertar de su letargo generado por los efectos de la pandemia, el dato de producción industrial dado a conocer por el INE supuso un freno a la actividad del sector, como consecuenc­ia de los efectos de la guerra en Ucrania. El incremento de los precios de las materias primas y lógicament­e del componente energético están detrás de esta tendencia. El índice de producción industrial (IPI) descendió el 0,4% en abril respecto al mismo mes de 2021, una tasa 0,8 puntos inferior a la de marzo.

Por sectores, los bienes intermedio­s cayeron el 3,7% y los bienes de equipo el 1,6%, estos últimos verdadero barómetro de la evolución de la inversión empresaria­l, lo que da idea de que las empresas españolas no lo terminan de ver claro, como para retomar inversione­s para impulsar su producción.

Por el contrario, los bienes de consumo se aceleraron ligerament­e el 1,8%, lo que se correspond­e con el ligero despertar de la economía. Sin embargo, son los bienes duraderos los que impulsan este sector junto con la energía, con incremento­s del 3,5% y 3,9% respectiva­mente, mientras que los no duraderos se impulsan el 1,7%. El desglose de actividade­s revela que cayeron especialme­nte las industrias extractiva­s (-13,3%), la fabricació­n de otro material de transporte (-9,3%), el suministro de agua, actividade­s de saneamient­o y gestión de residuos (-8,7%) y la fabricació­n de productos informátic­os, electrónic­os y ópticos (-8,4%).

Por el contrario, como correspond­e a una economía basada sobre todo en el consumo de las familias, la confección de prendas de vestir subió un 21,9%, la industria del cuero y calzado el 21%. La industria de la madera y del corcho (10,8%) y coquerías y refino de petróleo (9,4%).

La tasa anual de la producción industrial aumentó en nueve comunidade­s autónomas y disminuyó en las otras ocho. Los mayores incremento­s se produjeron en Islas Baleares (22,2%), Extremadur­a (21,5%) y Aragón (10,4%) y los mayores descensos, en Galicia (-8%), Principado de Asturias (-4,3%) y Navarra (-3,8%).

 ?? EFE ?? Fábrica de motores de Renault.
EFE Fábrica de motores de Renault.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain