Cinco Dias

El Congreso convalida el decreto ley que establece el tope al precio del gas

- C. MONFORTE

El Congreso de los Diputados convalidó ayer por la tarde el real decreto ley para limitar el precio del gas en el mercado mayorista de la electricid­ad (pool) que aprobó hace un mes el Consejo de Ministros y que fue autorizado como ayuda de Estado por la Comisión Europea el miércoles. La mayoría de los partidos respaldó una medida (no hubo ningún voto en contra) que supondrá, según el Gobierno, una bajada de la factura eléctrica de entre el 15% y el 20% a los clientes de España y Portugal cuya tarifa esté ligada al precio del pool.

Además del PSOE y Unidas Podemos, votaron a favor de la norma Ciudadanos, EH Bildu, PNV, PDeCat y PRC. Por su parte, el Grupo Popular, Vox y Junts optaron por abstenerse, pese a que la medida logró el apoyo de Bruselas, tal como exigían los populares. El sistema se traducirá en una subvención de 8.400 millones de euros (6.300 millones para España y 2.100 millones para Portugal).

El límite del precio del gas, que comenzará a aplicarse en las subastas del martes 14, según la orden ministeria­l publicada ayer por Transición Ecológica en el BOE, será temporal, hasta el 31 de mayo de 2023. La ministra que dirige el departamen­to, Teresa Ribera, definió el mecanismo como un “cortafuego­s” para que el precio del gas, cuyo precio en los mercados se ha quintuplic­ado en los últimos 12 meses, siga disparando los precios eléctricos, cuya media en los cuatro primeros meses de 2022 duplica a la de 2021.

Ribera aseguró que los consumidor­es españoles “no van a subvencion­ar el precio de la energía en Francia”, pues allí contribuir­án al pago del ajuste en la misma medida que los consumidor­es ibéricos.

Sin embargo, el diputado del Partido Popular Guillermo Mariscal dijo que con este ajuste se va a “subvencion­ar” con 1.400 millones de euros a Francia y Portugal, y sus empresas pagarán menos por la energía que las españolas. Mariscal criticó también el “error” cometido con Argelia y afirmó que el tope al gas es reflejo de “un fracaso” por la falta de interconex­iones y por el cierre del carbón.

También se abstuvo Junts, porque, según explicó su diputada Pilar Calvo, esta formación “tiene muchas dudas sobre el impacto real del decreto”, que calificó como “denso y opaco”.

Comenzará a aplicarse en la subasta del día 14 para los precios del 15

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain