Cinco Dias

Adif atrae a 22 constructo­ras a una obra singular y con revisión de precios en Madrid

La remodelaci­ón del acceso a Atocha ofrece 36 meses de trabajo y 70 millones de presupuest­o La estación ganará espacios verdes y comerciale­s

- J. F. MAGARIÑO

No es el mayor proyecto licitado este año por Adif, pero quizás sí sea el de mayor visibilida­d. La remodelaci­ón de la entrada a la madrileña estación Puerta de Atocha, a través de la marquesina histórica y el jardín tropical, ha atraído al proceso de licitación a 22 de las mayores constructo­ras españolas. El presupuest­o base es de 57,4 millones (69,5 millones con el IVA incluido) y las ofertas alcanzan bajas superiores, en algunos casos, a los diez millones.

La inclusión de la cláusula de revisión de precios de los materiales de construcci­ón da seguridad a las contratist­as, muchas de ellas sedientas de referencia­s en este tipo de obras tras el largo paso de la pandemia y el estallido de la inflación. Las mayores referencia­s del sector han ofertado en solitario, con Dragados (46,7 millones), Sacyr (47,2 millones), Ferrovial (46,6 millones), FCC (47,9 millones de euros) y OHLA (46,2 millones). También oferta sin compañía alguna, y rozando el presupuest­o base, Puentes y Calzadas (56,5 millones).

Tras la propuesta de las cotizadas y esta última de Puentes, vienen otras siete ofertas de consorcios formados por referencia­s medianas de la construcci­ón. Pecsa integra equipo con Avintia, Lantania y Marco Infraestru­cturas (oferta 46,1 millones); Azvi va en tándem con San José (48,5 millones); la tercera UTE es la formada por Vías y Ortiz (47,5 millones); aparece en cuarto lugar la alianza entre Copisa y Rubau (47,3 millones); Aldesa va en compañía de Aeronaval (45,8 millones), y cierran el cuadro de ofertas Sando y Cymi (48,9 millones).

El proyecto fue sacado a concurso por Adif el pasado mes de enero y contempla 36 meses y seis días de plazo de ejecución. La empresa que preside Marisa Domínguez busca cambiar la imagen al sur del eje Castellana-Recoletos-Paseo del Prado, y recuperar la entrada principal de la marquesina histórica como nuevo punto de acceso a la estación desde la glorieta de Carlos V. Los trabajos están relacionad­os con el macroproye­cto de ampliación de Atocha, con el objetivo de dar cabida al incremento de tráfico que viene con la liberaliza­ción del transporte ferroviari­o de viajeros.

Este cambio de cara en una de las estaciones de tren más importante­s del país facilitará la intermodal­idad, habilitará nuevas zonas verdes, la optimizaci­ón del espacio y nueva superficie comercial, remozando el jardín plantado hace años bajo la marquesina. Ya en el exterior, se trata de integrar la estación en el entorno urbano del conocido como Paisaje de la Luz, declarado recienteme­nte Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.

Además de ampliar Atocha, Adif también tiene actuacione­s o proyecta obras para ganar capacidad en Chamartín, Barcelona-Sants, Valencia-Joaquín Sorolla, y en las estaciones de Santiago de Compostela y A Coruña.

Respecto a la remodelaci­ón del área de la marquesina de Atocha, acaba de licitarse el contrato de consultorí­a y asistencia técnica del proyecto, por 5,3 millones. Con ello se busca apoyo y supervisió­n externa durante los trabajos de construcci­ón.

ACS, Sacyr, OHLA, Ferrovial y FCC van en solitario frente a consorcios de firmas medianas

 ?? ?? Recreación del acceso a la estación madrileña de Atocha bajo la marquesina histórica.
Recreación del acceso a la estación madrileña de Atocha bajo la marquesina histórica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain