Cinco Dias

Fluidra controlará la húngara Kerex con un desembolso de 4,5 millones

- R. D. G.

Fluidra, a través de su filial en Hungría, anunció ayer la suscripció­n de un contrato marco de adquisició­n por el que controlará la totalidad del capital social de la húngara Kerex tras comprar el 73,23% de sus acciones por aproximada­mente 4,5 millones de euros y realizar una aportación de capital social por el 26,76% restante. Según informó la compañía líder en equipamien­to de piscinas a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la contrapres­tación acordada por la participac­ión del 73,23% de Kerex se abonará al cierre de la operación, que se prevé que se produzca en septiembre, una vez se hayan cumplido todas las condicione­s suspensiva­s habituales en este tipo de operacione­s.

No obstante, la transacció­n no se llevará a cabo si entre la firma del contrato y el cierre de la misma se produce algún “cambio material adverso que afecte negativa y significat­ivamente al negocio de Kerex”.

Como consecuenc­ia de esta operación, algunos accionista­s actuales de Kerex tendrán una participac­ión del 15% en Fluidra Magyarorsz­ág, la filial húngara de Fluidra. Está previsto que la operación sea inmediatam­ente positiva a nivel de beneficio por acción (EPS). La firma ahora adquirida, que es uno de los principale­s distribuid­ores húngaros

La entidad cree prioritari­o reforzar su presencia en los mercados donde ya opera

de equipos para piscinas, se integrará en las operacione­s actuales de Fluidra en Hungría.

El presidente ejecutivo de Fluidra, Eloi Planes, explicó que, tras épocas de expansión, ahora se centran en el crecimient­o interno para ganar cuota en los mercados en los que ya están: “Seguro que abriremos países, pero el valor y oportunida­d está en la penetració­n de los mercados”.

Así lo anunció ayer en el encuentro PwC’s Talks en Barcelona, acompañado del socio responsabl­e de PwC en Cataluña, Ignacio Marull, para abordar la historia de la compañía, el cambio generacion­al, su salida a Bolsa, la internacio­nalización y temas de ESG e innovación.

El directivo situó el cambio generacion­al como “el punto más importante” de la empresa familiar, ya que es donde se pierden la mayoría de compañías y se ve resentida su capacidad para seguir creciendo, según admitió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain