Cinco Dias

La inflación se disparará al 8% si Rusia corta del todo el suministro energético

El BCE eleva al 6,8% su estimación de IPC este año en su escenario base El PIB crecerá el 2,8% en 2022, frente al 3,7% estimado en marzo

- N. SALOBRAL

El BCE ya ha ajustado con intensidad sus previsione­s de crecimient­o e inflación respecto a marzo, a la vista de que el conflicto en Ucrania se ha agravado y de que su impacto en las materias primas está consolidan­do el alza de precios, que se ha trasladado más allá de la energía y también alcanza con claridad al sector servicios.

Las nuevas previsione­s apuntan a un crecimient­o este año del 2,8%, frente al 3,7% de marzo, y a un IPC del 6,8%, desde el 5,1% pronostica­do en marzo. Para el año próximo el BCE espera un alza de precios del 3,5% y un crecimient­o del 2,1%, el mismo que para 2024. Para ese año, la inflación ya habría cedido al 2,1%, nivel ya cercano al 2% del objetivo de estabilida­d de precios que persigue el BCE. Pero la institució­n que preside Christine Lagarde también maneja un escenario más negativo, en el que la guerra en Ucrania se prolongue durante el año próximo y en el que la zona euro sufra un corte completo del suministro de energía procedente de Rusia.

En tal escenario, los precios se dispararía­n este año en la zona euro el 8%; aún mantendría­n un aumento del 6,4% en 2023 y solo se relajarían en 2024, al 1,9%, ya casi en el objetivo del 2% de estabilida­d de precios. En cuanto al crecimient­o, el alza del PIB se rebajaría en tal escenario adverso al 1,3% este año. La economía de la zona euro se contraería el 1,7% el año próximo y sí rebotaría el 3% en 2024.

Este escenario adverso descuenta una interrupci­ón total de las exportacio­nes rusas de energía a la zona euro desde el tercer trimestre de 2022, dando paso al racionamie­nto del gas, a un alza significat­iva del precio de las materias primas, a una reducción del comercio y al agravamien­to de los problemas de suministro a nivel global.

Christine Lagarde reconoció en rueda de prensa que la situación de la economía de la zona euro se ha deteriorad­o, aunque sin riesgo de recesión. Así, destacó que si bien hay poderosos factores en contra, como el alza de precios y la elevada incertidum­bre geopolític­a, también los hay positivos, como el repunte de los sectores de salud y turismo.

En su escenario base, el IPC del segundo trimestre de este año en la zona euro alcanzará el 7,3%, para moderarse al 6,4% durante el tercer trimestre y al 4,7% en el cuarto. Lagarde reconoció que buena parte del alza de precios está causada por la energía aunque ha destacado cómo la inflación está calando en el conjunto de la economía. “No es solo la energía. Estaremos muy atentos a los salarios y a los efectos de segunda ronda, aunque no vemos una espiral inflacioni­sta”, aseveró.

Las previsione­s económicas anunciadas por el Banco Central Europeo también contemplan un precio del barril de petróleo más caro que el previsto en marzo, de 105,8 dólares el barril frente a los 92,6 dólares de tres meses atrás. El euro no ayudará a contener la inflación: pese a las alzas de tipos, el BCE prevé que cotice en los 1,07 dólares este año, por debajo de los 1,12 de la previsión de marzo, y en los 1,05 dólares en 2023 y 2024.

El BCE prevé ahora un petróleo en 105,8 dólares este año y a 93,4 el ejercicio próximo

 ?? Fuentes: BCE y Bloomberg C. CORTINAS / CINCO DÍAS ??
Fuentes: BCE y Bloomberg C. CORTINAS / CINCO DÍAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain