Cinco Dias

El BCE dispara las rentabilid­ades de la deuda y acelera las pérdidas de las Bolsas

El Ibex cae un 1,5% y pierde los 8.800 puntos El rendimient­o del bono español a 10 años sube al 2,6%, máximos de 2014

- G, ESCRIBANO

La nueva hoja de ruta dada a conocer por el BCE ayuda a despejar las dudas. Aunque el endurecimi­ento del tono no era lo que más ansiaban los inversores, fue suficiente para acabar con las dudas que vivían los mercados en las últimas jornadas. Las ventas se apoderaron de las Bolsa y la renta fija. En sintonía con el resto de índices europeos, el Ibex 35 retrocedió un 1,49%. El selectivo español pierde los 8.800 puntos y dice adiós a las ganancias en el año.

Además de numerosos, algunos de los recortes registrado­s por los integrante­s del Ibex 35 fueron abultados. Aunque los bancos llevan clamando años por el fin de los tipos cero, ayer pesaron más los temores a una recesión. Con una caída del 4,69%, BBVA se erigió como la cotizada con peor desempeño. Santander no escapó a las ventas, pero el descenso fue más moderado (-2,65%). Por contra las entidades domésticas, más dependient­es de los tipos de interés, recibieron los mensajes con alivio. Sabadell sumó un 1,1%; Bankinter, un 1% y CaixaBank concluyó en tablas. Junto a las dos grandes entidades españolas, ArcerlorMi­ttal (-4,42%), ACS (-4,36%) y Fluidra (-4,13%) fueron los valores con peor desempaño, unas caídas que obedecen a los temores de recesión, el aumento de los costes de financiaci­ón y el caso de la firma que preside Florentino Pérez, a los descensos de Hochtief. La filial alemana bajó un 5,59% tras anunciar una ampliación de capital de 425 millones.

Las caídas de las Bolsas y en especial de los índices de la zona euro fueron generaliza­dos. El Cac francés bajó un 1,4%, el Dax alemán restó un 1,71% y el Mib italiano cayó un 1,9%. Las subidas de tipos amenazan con disparar los costes de financiaci­ón y acelerar la fragmentac­ión entre los países. De nuevo, la periferia vuelve a situarse en la diana. Los desequilib­rios económicos que siguen acumulando los países del sur de Europa, con la abultada deuda como uno de los grandes problemas, amenazan con socavar la delicada estabilida­d financiera.

Como sucedió en las Bolsas, en el mercado deuda los grandes perjudicad­os fueron los bonos soberanos periférico­s. Con un alza de 14 puntos básicos, la mayor subida diaria desde abril, la deuda española a 10 años cerró en 2,62%, máximos de agosto de 2014. Por su parte, el bono italiano al mismo plazo avanzó 23 puntos básicos, hasta el 3,6%, niveles de noviembre de 2018 cuando la Comisión Europea tumbó por segunda vez los presupuest­os del país para 2019. Ni siquiera los países catalogado­s como core escaparon al repunte de los rendimient­os. El bono alemán subió al 1,43%, máximos de mayo de 2014. Más acusados fueron los ascensos en los plazos más cortos, los más sensibles a la subida de tipos. La deuda germana a dos años

El Mib italiano cede un 1,9% y lidera los descensos de Europa

repuntó al 0,83%, niveles de 2011. Los mayores repuntes de la deuda periférica se traducen en una ampliación de las primas de riesgo. La española se sitúa al filo de los 120 puntos básicos, con la italiana en los 217.

Silvia Dall’Angelo, economista sénior de Federated Hermes Limited, cree que tiene sentido que Lagarde se embarque en una normalizac­ión gradual, pero el proceso no “será un camino de rosas”. El BCE tendrá que caminar por una línea muy fina ante una disyuntiva de crecimient­o-inflación adversa. “Si bien la inflación podría resultar más sólida y generaliza­da de lo previsto, lo que exigiría una respuesta más agresiva, los riesgos a la baja siguen dominando las perspectiv­as económicas. A medida que aumenten los tipos de interés, es probable que surja una fragmentac­ión del mercado y que los bonos soberanos periférico­s sufran una presión adicional”, remarca.

El bono alemán a dos años repunta al 0,83%, máximos de 2011

 ?? Fuente: Bloomberg C. CORTINAS / CINCO DÍAS ??
Fuente: Bloomberg C. CORTINAS / CINCO DÍAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain