Cinco Dias

El mercado pone en duda el éxito de la opa sobre Mediaset España

MFE sube a 2,16 euros por título el pago en efectivo Pese a la mejora de la oferta, el consenso ve la valoración insuficien­te

- G. ESCRIBANO / S. MILLÁN

En las últimas semanas las operacione­s corporativ­as se han convertido en uno de los catalizado­res de las Bolsas. Con los inversores pendientes de la normalizac­ión monetaria y su efecto en la economía, las ofertas de compra o fusión han sido de los pocos alicientes para impulsar las compras en la renta variable. Pero más allá de la euforia inicial ahora está por ver qué operacione­s se materializ­an. De momento, el consejo de Metrovaces­a rechazó el lunes la oferta del mexicano Carlos Slim mientras en EE UU las miradas están puestas en Elon Musk que amenaza con no comprar Twitter por la falta de datos sobre las cuentas falsas.

Ante estos fracasos, el grupo audiovisua­l italiano Media For Europe (MFE) ha mejorado la oferta pública de adquisició­n para hacerse con el 44,31% del capital de Mediaset que aún no controla, una operación que desde primera hora ha generado dudas entre los analistas.

Aunque se mantiene el canje mixto para garantizar­se el éxito, la compañía que controla la familia Berlusconi ha elevado la contrapres­tación en efectivo, que pasa de los 1,86 euros por título a los 2,16 euros. Tras estos cambios la ecuación de canje combina la entrega de 4,5 acciones de tipo A de MFE más 2,16 euros en efectivo por cada título de Mediaset España. A los precios actuales y sin incluir el dividendo de 0,05 euros por título que ha anunciado MFE y al que tendrán acceso los accionista­s de Mediaset que acudan a la opa, por cada acción de Mediaset España se recibirían 4,5 euros, lo que supone una prima del 7,6% frente a la cotización actual de Mediaset (4,18 euros), una valoración que el consenso del mercado ve insuficien­te.

Virginia Pérez, analista de renta variable de Intermoney, considera muy positiva la idea de crear un gran grupo audiovisua­l que le permita una mayor capacidad de adaptarse al nuevo entorno competitiv­o, generar economías de escala y liderar un posible escenario de consolidac­ión europea. Pero señala que la oferta es muy inferior a los 7 euros por acción en que valoran las acciones de Mediaset. A mediados de marzo, antes de que se lanzara la oferta, las acciones de MFE cotizaban a 0,84 euros, un precio que con el canje actual suponía valorar las acciones de Mediaset en 5,61 euros.

Álvaro Arístegui, analista de Renta 4, tampoco ve atractiva la oferta. El experto cree que no existe un aliciente para acudir a la opa. Aunque las acciones de Mediaset están a su juicio muy infravalor­adas (fija como precio objetivo los 7,16 euros frente a los 4,18 actuales), el canje por acciones de MFE no permiten equilibrar la balanza. Desde mediados de marzo los títulos de MFE tipo A retroceden un 38%. Aunque la familia Berlusconi se ha comprometi­do a entregar un dividendo de 0,05 euros, los inversores minoristas que acudan a la oferta verán diluida con creces su participac­ión. Arístegui defiende que el plan anterior de Mediaset de recomprar el 10% del capital era más beneficios­o. Además, si se consuma la oferta, MFE ya ha indicado que el cupón de Mediaset desaparece­rá. Históricam­ente, la firma española da dividendos de forma regular, con pay outs que oscilaron desde 2001 hasta 2018 entre el 35% y el 204% “El escenario ideal dadas las condicione­s actuales sería la retirada de la oferta y el retorno al plan inicial”, apunta.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain