Cinco Dias

Escrivá logra el aval del Congreso para su fondo de promoción pública

La Cámara Baja repone los topes de las bases máximas que eliminó el PSOE por error El texto de la ley será discutido ahora en el Senado

- RAQUEL PASCUAL

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s, José Luis Escrivá, logró ayer dos cosas: sacar adelante en el Congreso de los Diputados el proyecto de ley de impulso de los planes de pensiones de empleo, que creará el fondo de promoción pública para estos instrument­os de ahorro, por un lado; y, por otro, rectificar un error en este trámite parlamenta­rio que le habría supuesto un auténtico quebradero de cabeza de no haberse solventado.

Esto último se produjo gracias a sendos votos particular­es que repusieron los límites a las bases máximas de cotización, que se habían eliminado en la votación del informe de la comisión la semana pasada por un error en el voto del PSOE. Una inmensa mayoría del hemiciclo votó a favor de esta reposición que de no haberse producido habría costado 5.000 millones a las empresas y cerca de 3.000 a las administra­ciones públicas para cotizar por todas las percepcion­es salariales al completo. No obstante, la diputada de Unidas Podemos, Isabel Franco, generó algo de confusión en la tribuna al decir que los morados habían acordado con Escrivá el destope de las pensiones. Esto fue aclarado desde la Seguridad Social al explicar que ese compromiso (la eliminació­n progresiva de los topes de bases y pensiones máximas) es un compromiso del Gobierno con Bruselas incluido en los hitos que debe cumplir el Ejecutivo en la segunda fase de la reforma de pensiones.

Dicho esto, el pleno de la cámara baja aprobó ayer el proyecto de ley con una nueva regulación e incentivos para los planes de pensiones de empleo (planes privados de carácter colectivo que se hacen en el seno de las empresas y que ahora podrán suscribir también los autónomos y las administra­ciones) por 172 votos a favor (del PSOE, Unidas Podemos, Ciudadanos, PNV, Nueva Canarias, Teruel Existe y PRC); 164 votos en contra (PP, Vox, ERC, Junts, CUP, Más País, UPN, Compromís, Coalición Canaria, BNG y Foro); y 6 abstencion­es (EH y uno por error de la CUP). El texto aprobado será ahora remitido al Senado donde si no se introducen cambios, la norma entrará en vigor directamen­te o, de lo contrario deberá volver al Congreso para su ratificaci­ón.

Esta futura norma es uno de los proyectos estrella del equipo de Escrivá, quien pretende que con la nueva regulación el número de beneficiar­ios de planes de pensiones colectivos de carácter privado que sirvan como complement­o a la pensión pública, pase de los dos millones actuales a 13 millones al final de la década.

La futura ley crea dos nuevas figuras legales: los planes de empleo simplifica­dos y el fondo de promoción pública al que se podrán adherir los planes sectoriale­s y de empresa que se suscriban en el seno de las compañías y por parte de las asociacion­es de autónomos o las Administra­ciones. Lo aprobado ayer, añade al grueso de la normativa diseñada por Escrivá incentivos fiscales para impulsar estos planes. Entre ellos, las contribuci­ones empresaria­les al plan de pensiones no cotizarán la Seguridad Social, con un límite de 115 euros al mes por trabajador (1.380 euros al año), lo que supone un ahorro de casi 400 euros por trabajador. También recoge incentivos para el trabajador, que podrá

La segunda fase de la reforma de pensiones abordará el destope de bases y pensiones máximas

aportar más de lo que lo hace la empresa con unos límites que se establecen en función de la contribuci­ón empresaria­l

Se crea también una deducción del 10% en la cuota íntegra del impuesto de sociedades por las aportacion­es a planes de empleo de trabajador­es con rentas brutas anuales inferiores a 27.000 euros y una parte proporcion­al a partir de este umbral; la eliminació­n del veto del Ejecutivo en ciertas inversione­s del futuro fondo del planes de empleo de promoción pública; la exigencia a los futuros gestores de parte del Ejecutivo de una experienci­a profesiona­l mínima; o la posibilida­d de que las empresas puedan desarrolla­r sus propios planes de empleo, al margen de los sectoriale­s.

La norma también salió adelante por la abstención de EH-Bildu a cambio de un aumento del 15% de las 440.000 pensiones no contributi­vas hasta fin de año; esto supondrá un alza de entre 60 y 100 euros al mes solo hasta diciembre.

 ?? EFE ?? El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s, José Luis Escrivá, ayer, en el Congreso.
EFE El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s, José Luis Escrivá, ayer, en el Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain