Cinco Dias

Díaz acometerá la última subida del salario mínimo de la legislatur­a en pleno escenario inflacioni­sta

-

La vicepresid­enta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, aseguró ayer que seguirá adelante con sus planes de convocar la mesa de diálogo social el próximo mes de diciembre para subir de nuevo el salario mínimo interprofe­sional (SMI). De esta forma, el escenario altamente inflacioni­sta no será obstáculo, sino todo lo contrario, para que Díaz cumpla con el compromiso del acuerdo de gobierno de coalición de elevar el salario mínimo al 60% del salario medio al final de esta legislatur­a. Esto supondrá incrementa­r esta renta, ahora fijada en 1.000 euros mensuales en 14 pagas al entorno de entre 1.060 y 1.100 euros para 2023, según distintos cálculos.

De hecho, en una entrevista en La Sexta reconoció que es “muy difícil” combatir la inflación, pero achacó este fenómeno al precio de la energía y no a los “salarios”.

Por ello, se mostró partidaria de un impuesto a las grandes fortunas dado que es ahora “cuando las grandes corporacio­nes, fundamenta­lmente las energética­s, tienen que aportar más”.

En esta línea, la ministra defendió que la subida de los salarios en general cuenta hasta con el respaldo del vicepresid­ente del Banco Central Europeo (BCE), Luis De Guindos, porque “científica­mente es lo que tenemos que hacer”, dijo Díaz.

Por otra parte, pero también acerca de la evolución de los salarios, los sindicatos CC OO y UGT reunieron ayer en Madrid a 1.500 delegados sindicales encargados de negociar miles de convenios colectivos, bajo el lema Salarios o conflicto. El encuentro tenía como objeto que los máximos líderes de CC OO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez, instaran a sus negociador­es a “mantener posiciones firmes en las mesas de negociació­n” de los convenios colectivos, y han advertido de un aumento de la conflictiv­idad laboral si no se logra una subida rauda los salarios.

Tras el fracaso de las negociacio­nes con la patronal para intentar alcanzar un pacto salarial en el ámbito de las cúpulas confederal­es que sirviera de recomendac­ión para la negociació­n de los convenios, los responsabl­es sindicales recordaron ayer que deberán exigir en sus sectores y empresas alzas retributiv­as de, al menos, el 3,5% para 2022; del 2,5% para 2023; y del 2% para 2024. A esto deberán añadir siempre la introducci­ón en los convenios de las cláusula de revisión salarial, que compensen los salarios por la subida de la inflación.

CC OO y UGT aumentarán los conflictos si los salarios no suben al menos un 3,5%

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain