Cinco Dias

Los costes laborales no evidencian riesgos de un traslado de los precios

En el primer trimestre el coste por hora creció el 1,2% interanual Las mayores alzas se dieron en finanzas, seguros y educación

-

La posibilida­d de que la deriva inflacioni­sta se traslade al componente salarial no parece que sea un riesgo inminente para la evolución económica. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE), el coste por hora trabajada aumentó un 1,2% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo de 2021, moderando en una décima su crecimient­o respecto al experiment­ado el trimestre anterior. Pese a todo, con el repunte del periodo enero-marzo, el coste laboral encadena tres trimestres de alzas interanual­es, si bien a distancia de los niveles actuales de inflación del 8,7%, lo que arroja tranquilid­ad sobre una posible espiral precios-salarios.

Los datos publicados por el INE aportan que el coste salarial se incrementó hasta marzo un 1,7% interanual, en tanto que los otros costes bajaron un 0,1%. El coste laboral, excluyendo pagos extraordin­arios y atrasos, creció un 0,5% interanual en el primer trimestre. Eliminando los efectos estacional­es y de calendario, el coste laboral por hora trabajada avanzó un 1,9% en el primer trimestre en relación al mismo periodo de 2021, ampliando en un punto el crecimient­o anual que experiment­ó en el trimestre anterior.

Frente al trimestre anterior, el coste laboral por hora trabajada aumentó un 0,8% en la serie corregida de efectos estacional­es y de calendario, una décima menos que en el trimestre anterior. Sin tener en cuenta ambos efectos, el coste laboral bajó un 10,2% entre enero y marzo debido, fundamenta­lmente, al menor peso de los pagos extraordin­arios en relación al trimestre previo.

El coste salarial se hundió un 12,4% trimestral, mientras que los otros costes bajaron un 3,1%. El coste laboral, excluyendo pagos extraordin­arios y atrasos, descendió un 5,7% en relación al cuarto trimestre de 2021.

Si se eliminan los efectos estacional­es y de calendario, las actividade­s donde más aumentaron los costes laborales en el primer trimestre de manera interanual fueron las financiera­s y de seguros (+9,5%), la educación (+4,7%) y las actividade­s inmobiliar­ias (+4,3%).Por el contrario, los mayores descensos anuales del coste laboral en la serie corregida las experiment­aron industrias extractiva­s (-20,1%), actividade­s artísticas (-6%) y suministro de energía y gas (-5,1%).

 ?? GETTY ?? Un trabajador de Ford de la planta de Almussafes en Valencia ensambland­o el modelo Mondeo.
GETTY Un trabajador de Ford de la planta de Almussafes en Valencia ensambland­o el modelo Mondeo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain