Cinco Dias

Australia tiene un problema del primer mundo con las renovables

- ANTONY CURRIE

La crisis energética podría acabar siendo mal que por bien no venga para el nuevo Gobierno laborista de Australia. La subida de la luz, que se suma a la ya preocupant­e inflación, no era algo que el primer ministro Anthony Albanese quisiera heredar en sus primeras semanas de trabajo. Pero es una oportunida­d.

El país debería ser un ejemplo en renovables, ya que cuenta con una gran cantidad de sol y viento en una enorme masa de tierra muy despoblada. Dedicar solo un 2% del terreno a la energía verde podría generar más de 20 veces las necesidade­s del país y convertirl­o en un importante exportador, según la Universida­d Nacional de Australia.

Años de mala política por parte de anteriores Gobiernos ignoraron estas posibilida­des, dejando al país dependient­e de un envejecido parque de centrales de carbón para dos tercios de su energía. Estas centrales dejan de funcionar de forma rutinaria: hasta un tercio de la capacidad ha estado fuera de servicio por mantenimie­nto planificad­o o por averías en las últimas semanas. Y el segundo año consecutiv­o de La Niña inundó algunas minas de carbón. Eso hizo que la carga de trabajo fuera mayor para el gas, pero los productore­s sobrestima­ron sus reservas y han aportado un 50% menos al mercado este último año que en 2017, mientras han exportado más. Eso hace temer una escasez de suministro, especialme­nte en el sur.

Una política de mitigación y adaptación podría haber evitado o mejorado esta situación, incluso con los efectos de la guerra de Ucrania. La promesa de Albanese de que las renovables aporten el 80% de la luz en 2030 es un buen comienzo. Pero hay que combinarlo con la eficiencia: las muertes atribuible­s a los hogares fríos duplican la tasa de Suecia. Según el Consejo del Clima, se podrían reducir los costes de funcionami­ento y las emisiones residencia­les en un 12%.

Es clave fijar objetivos claros para el cierre de las centrales de combustibl­es fósiles, así como apoyar a las comunidade­s mineras. La Comisión del Carbón de Alemania sería un buen modelo. Si los políticos elaboran un paquete completo, los inversores canalizará­n más capital hacia las renovables.

 ?? ?? Para más informació­n Breakingvi­ews. reuters.com
Los autores son columnista­s de Reuters Breakingvi­ews.
Las opiniones son suyas.
La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabi­lidad de CincoDías.
Para más informació­n Breakingvi­ews. reuters.com Los autores son columnista­s de Reuters Breakingvi­ews. Las opiniones son suyas. La traducción, de Carlos Gómez Abajo, es responsabi­lidad de CincoDías.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain