Cinco Dias

La filial ‘low cost’ de British abre una brecha entre pilotos británicos y españoles de IAG

El sindicato Balpa veta la llegada de 14 copilotos de Iberia a Euroflyer El personal se iba con subida salarial pactada por Sepla y progresión a piloto

- J. F. MAGARIÑO

La sintonía que han mantenido durante años dos de los sindicatos más importante­s para el holding de aerolíneas IAG, el de los pilotos españoles Sepla y el de los británicos Balpa, ha saltado por los aires. En el centro de la disputa se encuentra la nueva low cost de British Airways, BA Euroflyer.

La carencia de personal de vuelo en el Reino Unido tras la pandemia hizo que British tirara de personal de Iberia para lanzar la filial en el aeropuerto londinense de Gatwick. Un traspaso que finalmente ha sido vetado por el sindicato inglés.

En concreto, BA Euroflyer contó con 14 copilotos españoles con el incentivo de una mejora salarial respecto a sus nóminas en España y la promesa de una rápida progresión a pilotos. El acuerdo contó inicialmen­te con el plácet de Balpa, pero el complement­o salarial, negociado por el Sepla, fue lo primero que obtuvo contestaci­ón. Los algo más de 90.000 euros al año que iban a percibir los españoles, en compensaci­ón por el alquiler de vivienda y el coste de la vida en el Reino Unido, causaron resquemor pese a que la medida contra la pérdida de poder adquisitiv­o de quienes fueran a volar desde Londres era conocida.

Los contactos con Sepla, según fuentes cercanas a los mismos, han sido continuos hasta que la parte británica ha elevado aún más el tono de la disensión y no solo se ha opuesto a los salarios sino que ha rechazado la llegada de refuerzos desde Madrid o cualquier otro país. La confianza entre sindicatos está quebrada.

El trasvase de efectivos era por un plazo de tres años y los copilotos volvían a Iberia como pilotos o se quedaban en British en la cola del escalafón.

Desde la sección sindical del Sepla en Iberia se ha señalado que esta posición de sus interlocut­ores “impide cualquier tipo de relación constructi­va con los pilotos británicos representa­dos por Balpa”, se puede leer en una circular enviada a la plantilla. Y se añade que “Balpa parece no entender que los beneficios de llegar a acuerdos de ayuda mutua son inmensamen­te superiores a los de las medidas supuestame­nte proteccion­istas”.

El sindicato español no sale de su asombro por cuanto el acuerdo de puesta en marcha de BA Euroflyer contemplab­a la contrataci­ón directa de comandante­s externos a British siempre que no hubiera personal interno apropiado.

 ?? ?? Aviones de Iberia y British Airways, ambas del grupo de aerolíneas IAG.
Aviones de Iberia y British Airways, ambas del grupo de aerolíneas IAG.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain