Cinco Dias

BBVA ultima una oferta especial para financiar startups

Contempla la financiaci­ón a través de deuda Ofrecerán productos adaptados a startups y ‘scaleups’

- M. JIMÉNEZ

BBVA ha detectado un negocio atractivo para la entidad en el ecosistema emprendedo­r español, cada vez más consolidad­o, y quiere aprovechar­lo. El banco presidido por Carlos Torres adelantó este viernes durante el South Summit, el evento de emprendedo­res, que está preparando una oferta de servicios financiero­s adaptados a las startups y scaleups, empresas emergentes en fase más madura, y que lo anunciarán oficialmen­te en las próximas semanas.

“Queremos ser el banco de las empresas de alto crecimient­o y financiarl­es”, señaló Roberto Albaladejo, responsabl­e de Banking for Growth Companies, quien añadió que existe una “gran oportunida­d” en ayudarles y construir con ellas “relaciones a largo plazo”. Las palabras del directivo iban en la misma línea de las expresadas el pasado 2 de junio por Torres en el BBVA Open Summit cuando dijo: “Queremos ser el banco de las empresas que están definiendo el futuro”.

Albaladejo compartió escenario con Jaime Bosch, fundador de Voicemod, con el que mantuvo una conversaci­ón en la que reflexiona­ron sobre los retos de las startups para hacer escalar su negocio. Y una, sin duda, es la financiaci­ón. La mayoría de las startups recurren al capital riesgo a través de rondas de financiaci­ón para captar capital, pero la fórmula les lleva a diluir su participac­ión.

“Como banco hay varias cosas que podemos hacer”, aseguró Albaladejo, quien concretó en tres las formas en las que BBVA está apoyando a los emprendedo­res: colaborand­o con el ecosistema emprendedo­r a través de las iniciativa­s de innovación abierta, invirtiend­o capital en estas empresas y prestando servicios financiero­s y productos, que incluyan financiaci­ón. Y es aquí es donde surge su propuesta nueva y donde quiere tomar posicionam­iento, consciente de que la banca tradiciona­l no ha creado hasta ahora productos de financiaci­ón específico­s para startups, pues muchas de ellas apenas presentan proyectos o un historial de crecimient­o que no pasan los filtros de los controles de riesgo estándar de los bancos.

BBVA tiene una larga trayectori­a en la colaboraci­ón con el ecosistema de innovación y en su estrategia de inversione­s (a través de los fondos de capital riesgo Propel, Sinovation Ventures, Leadwind y Lowercarbo­n), pero su objetivo ahora es crear una “propuesta completa” de servicios financiero­s dirigida a las empresas que tengan un foco tecnológic­o y un modelo de negocio disruptivo. Esta propuesta ofrecerá financiaci­ón específica­mente adaptada a cada una de las fases de las compañías, que, además del capital de los socios, también contemplar­á la financiaci­ón a través de la deuda.

“Queremos apoyar a las startups de alto crecimient­o en cada fase”, remarcó Albaladejo. “Debemos ofrecer un apoyo más simple, rápido y que no requiera garantías personales. El entorno es complejo y, ahora más que nunca, para construir relaciones a largo plazo, los bancos debemos estar ahí. Tenemos una gran oportunida­d de ayudarlas”, añadió mientras se dirigía a un auditorio lleno de emprendedo­res, el público potencial de la nueva propuesta.

Los bancos apenas dan crédito a estas empresas porque no pasan sus filtros de riesgo

“Debemos darles un apoyo más simple y que no requiera garantías personales”

 ?? ?? Roberto Albaladejo, responsabl­e de Banking for Growth Companies, de BBVA, a la izquierda, en South Summit.
Roberto Albaladejo, responsabl­e de Banking for Growth Companies, de BBVA, a la izquierda, en South Summit.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain