Cinco Dias

El euríbor se dispara 30 puntos básicos en 10 días de junio

El índice a 12 meses marca el 0,68% en tasa diaria, cifras no vistas desde octubre de 2012, tras confirmar el BCE que subirá los tipos en julio y septiembre. Una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años en revisión se encarecerá más de 800 euros anuales

- M. CALAVIA

El euríbor a 12 meses, clave para el cálculo de la mayoría de hipotecas variables en España, sigue subiendo sin descanso y ya supera el 0,6% en tasa diaria. En los diez días que van de junio se ha disparado 29 puntos básicos. En concreto, ayer marcó el 0,68%, niveles no vistos desde octubre de 2012, y sitúa la media provisiona­l del mes en el 0,537% frente al -0,484% de hace un año. Los préstamos variables en revisión se encarecerá­n entre 600 y 1.800 euros anuales dependiend­o del importe.

Según el presidente de la Asociación Hipotecari­a Española (AHE), Santos González, una subida del euríbor de aproximada­mente un punto porcentual en el conjunto del año supondría un alza de entre el 10% y el 12% de la cuota mensual de una hipoteca media de unos 150.000 euros a 25 años. Esto se traduciría en un aumento de casi 70 euros al mes y de más de 800 euros al año. Si el capital pendiente es de 300.000 euros, la cuota subiría 1.600 euros anuales.

El euríbor se ha disparado ante el inminente alza de los tipos de interés en la zona euro. El BCE confirmó el jueves que ejecutará una subida de 25 puntos básicos en julio, el primer movimiento al alza en más de una década, para poner freno a la elevada inflación, y abrió la puerta a subidas más pronunciad­as, del 0,5%, en el futuro. El anuncio provocó que se dispararan las rentabilid­ades de la deuda. El bono español a dos años subió 20 puntos básicos de golpe. La mayoría de bancos centrales ya ha subido este año el precio del dinero, y algunos como la Reserva Federal (Fed) de EE UU o el Banco de Inglaterra lo han hecho en varias ocasiones.

“La alta inflación está precipitan­do la actuación de los bancos centrales”, señala Joaquín Robles, de XTB, que indica que “los grandes ganadores de esta situación serán las entidades bancarias, que verán cómo el capital pendiente de préstamos hipotecari­os referencia­dos al euríbor tiene un incremento de su rentabilid­ad y genera mayores beneficios”.

Los cuatro millones de hipotecado­s a tipo variable

Las estimacion­es de los expertos difieren del 1% en 2023 a incluso el 2% este año

son los perjudicad­os. La vicepresid­enta primera del Gobierno, Nadia Calviño, opina que el impacto será “relativame­nte limitado” porque el euríbor está significat­ivamente por debajo de su media histórica, que se sitúa en el 1,8%, y “los analistas prevén que ronde el 1% a finales de 2023”. Victoria Torre, de Singular Bank, apunta que “la dispersión en las estimacion­es es muy significat­iva” y hay quien prevé que acabará el año en torno al 1% y quien lo ve en el 2%.

Este entorno ha propiciado que el 70% de las hipotecas se firmen actualment­e a tipo fijo, pese a que algunas ya superan el 3% TAE. Luis Alberto Iglesias, de Value School, cree que “lo más prudente para quienes estén consideran­do contratar una hipoteca es hacerlo a tipo fijo, cubriéndos­e así ante las previsible­s subidas que iremos viendo a lo largo de los próximos 12 meses”.

 ?? BELÉN TRINCADO / CINCO DÍAS ??
BELÉN TRINCADO / CINCO DÍAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain