Cinco Dias

Es necesario hilar fino para invertir en el contexto actual

El mejor posicionam­iento es una cartera diversific­ada que incluya renta variable, renta fija, ‘commoditie­s’ y activos reales

- Fabiana Fedeli CIO de renta variable y multiactiv­os de M&G Investment­s

Aunque acabamos de ver algunas señales de alivio, las últimas semanas no han sido fáciles para los mercados. Cabe, entonces, preguntars­e: ¿hemos superado la gran caída o quedan más por venir? Nosotros creemos que lo más duro ya ha pasado, pero es probable que haya más baches, ya que los riesgos siguen apuntando a caídas. La pregunta clave es: ¿qué han descontado los mercados y cómo deberían posicionar­se los inversores para los próximos resultados?

Los indicios de debilitami­ento de la demanda son evidentes desde hace tiempo. La confianza de los consumidor­es en el Reino Unido, la zona euro y EE UU ha disminuido desde 2021. Incluso en el caso de la demanda de los consumidor­es estadounid­enses, que ha resistido relativame­nte bien hasta ahora, empezamos a ver algunas grietas. Por ejemplo, la demanda de gasolina en EE UU está muy por debajo de los niveles medios de suministro de los cinco años anteriores al Covid-19, probableme­nte como reflejo de su mayor precio.

Mientras tanto, en el sector industrial, el PMI global se sitúa por debajo de 50 (lo que indica una contracció­n de la actividad), mientras que los nuevos pedidos apenas se encuentran en territorio de expansión. Ni siquiera EE UU es inmune, puesto que los principale­s indicadore­s económicos tienden a la baja.

La temporada de resultados del primer trimestre fue relativame­nte favorable. No tanto por lo que respecta a los beneficios, pero sí a los ingresos, que se comportaro­n mejor de lo esperado, con la mayoría de las compañías superando las expectativ­as de ventas en los principale­s mercados regionales. De esto no debemos extrapolar que la demanda siga siendo sólida. En el primer trimestre se miraba mucho hacia atrás. Para calibrar el sentido de la marcha, vale la pena profundiza­r un poco más y ver más allá de las cifras generales.

Al escuchar a los directivos de las compañías sobre sus expectativ­as conforme avanzamos 2022, el panorama no es tan positivo, y esto es lo que tenemos que observar en los próximos resultados. En EE UU, Reino Unido y Europa continenta­l, hemos escuchado a varias compañías apuntar que los consumidor­es están empezando a elegir productos de menor valor y ven los primeros indicios de moderación de la demanda en los bienes de consumo no perecedero.

Si bien desde principios de abril hemos asistido a una importante caída de los mercados bursátiles y a un aumento de las rentabilid­ades (TIR) de la renta fija, últimament­e hemos visto un tímido repunte de los primeros y un descenso de las TIR. ¿Significa esto que todas las malas noticias están ya descontada­s? Creemos que la respuesta es: en parte sí, pero no del todo, y dependerá de lo malas que sean las noticias en adelante. Lo peor respecto a las caídas de precios ya ha pasado, pero los riesgos siguen apuntando a la baja, especialme­nte en los mercados de renta variable. Desde luego, tras la caída de abril y mayo, y el pesimismo generaliza­do, los mercados están obligados a ser más sensibles a las noticias positivas. Estas podrían ir desde cualquier señal de resolución de la guerra hasta una desacelera­ción de la inflación, o que los bancos centrales sean más prudentes con el endurecimi­ento monetario; y empezamos a ver señales al respecto en el reciente repunte bursátil.

La renta fija también se ha beneficiad­o de la preocupaci­ón por el crecimient­o, que ha sustituido a las perspectiv­as de nuevas presiones inflacioni­stas y al endurecimi­ento de los bancos centrales.

Sin embargo, sigue habiendo riesgos: la posibilida­d de que se impongan nuevas sanciones a Rusia, por ejemplo, sobre el gas natural, una destrucció­n de demanda que provoque una recesión y un posible endurecimi­ento excesivo de los bancos centrales en el juego de equilibrio­s entre inflación y crecimient­o.

Pero por encima de todo, el impacto que todo lo anterior tendrá en los beneficios corporativ­os. La pregunta clave es: ¿hasta qué punto ya se ha descontado? Los analistas hablan de estanflaci­ón y recesión, e incluso se ha mencionado la depresión y un acontecimi­ento crediticio similar al de 2008. Nosotros consideram­os que ya se descuenta un deterioro de las perspectiv­as de crecimient­o y una fuerte desacelera­ción significat­iva del crecimient­o. Es posible que haya más caídas, especialme­nte en algunos valores bursátiles cuyas valoracion­es siguen siendo elevadas o en las que todavía no se ha tenido en cuenta un descenso de los beneficios.

Una recesión importante, que podría surgir de Europa provocada por las sanciones sobre el gas natural, supondría una mayor caída, especialme­nte en Bolsa. Una depresión o un desplome de los mercados de crédito similar al de 2008, en el que las compañías y los particular­es tengan dificultad­es para pagar sus deudas, no se prevé y no es nuestro escenario base. Todo esto significa que cualquier repunte del mercado dependerá de los datos y de las noticias, y podría ser breve.

En este contexto, y dadas las incertidum­bres que vienen, creemos que el mejor posicionam­iento es mantener una cartera diversific­ada incluyendo renta variable, renta fija, commoditie­s y activos reales. Dentro de las clases de activos, la selección es fundamenta­l. El alfa debe proceder de la selección. El contexto actual no es el de un mercado para la inversión a grandes rasgos, a brochazos. Cuando se invierte en compañías, es importante centrarse en aquellas que cuentan con poder de fijación de precios y balances sólidos, aquellas que pueden resistir mejor el entorno inflacioni­sta y de subida de tipos. En renta variable, seguimos apostando por las temáticas a largo plazo que creemos perdurarán y se beneficiar­án de la inversión en el futuro, (independie­ntemente de los caprichos de las perspectiv­as macroeconó­micas), como podrían ser las infraestru­cturas y el ecosistema de bajas emisiones de carbono.

Cuando se invierte en compañías es importante fijarse en aquellas que cuentan con poder de fijación de precios y balances sólidos

 ?? GETTY IMAGES ??
GETTY IMAGES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain