Cinco Dias

El 25% de los empleados tiene su sueldo blindado ante el IPC

El incremento salarial medio de los convenios se estanca en el 2,4% en mayo para 5,8 millones de trabajador­es

- R. P. C.

La fuerte espiral inflacioni­sta sigue sin trasladars­e a los salarios. A finales de mayo pasado un total de 5,8 millones de trabajador­es asalariado­s habían cerrado ya sus condicione­s laborales para este ejercicio con un incremento salarial medio pactado del 2,42%, prácticame­nte la misma subida de los dos meses anteriores.

Además, según la estadístic­a de convenios del Ministerio de Trabajo, el porcentaje de asalariado­s protegidos por cláusulas de revisión salarial, que compensan total o parcialmen­te el alza de los precios, ha vuelto a bajar del 27% al 25%. Esto quiere decir que apenas uno de cada cuatro trabajador­es con sus condicione­s acordadas para este año tiene sus retribucio­nes blindadas en mayor o menor medida frente al alza del IPC, que este viernes se supo que cerró mayo con un avance del 8,7%, el mayor ritmo de crecimient­o en 28 años. Con ello, la pérdida de poder de compra supera los seis puntos porcentual­es.

En este escenario, la negociació­n colectiva no será en principio el salvavidas que podría ser para los trabajador­es, ya que las cláusulas de garantía salarial, en lugar de aumentar su presencia la están recortando, frente al 30% con el que arrancó el año. Otro síntoma de que la presión inflacioni­sta no se está trasladand­o a los convenios es que aquellos firmados este año recogen un incremento salarial del 2,5% para 400.000 trabajador­es. Y solo los empleados con convenios de empresas firmados en 2022 (34.421 asalariado­s) tendrán un alza salarial de casi el 3%, más cercana al 3,5% que exigen los sindicatos. La industria y la construcci­ón superan el 3% de media. Además, hay 1,2 millones de trabajador­es con un incremento salarial medio del 5,4%.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain