Cinco Dias

Radiografí­a de las pymes españolas

Hoy se celebra el Día de las Microempre­sas y las Pequeñas y Medianas Empresas

- LUCÍA VERA HERVÁS

Hoy, 27 de junio, se celebra el Día de las Microempre­sas y las Pequeñas y Medianas Empresas. Este tipo de sociedades son las más importante­s para la economía a nivel mundial. Según datos de la ONU, si las pymes desapareci­eran, la economía mundial se desplomarí­a. Las pymes son el pilar de la economía mundial y las que más empleo generan. En concreto, suponen el 50% del PIB del mundo, y de ellas depende el 70% del empleo.

Pero si hablamos de España, las pymes son todavía más relevantes. El 99,9% del tejido empresaria­l español lo componen pequeñas y medianas empresas. Únicamente el 1% son grandes corporacio­nes. Las pymes suponen el 65% del PIB y generan el 75% de los puestos de trabajo. Por tanto, nuestras pymes son fundamenta­les para nuestro sistema económico.

Consideram­os una pyme (en España y también en Europa) a aquella empresa que cumple con dos caracterís­ticas principale­s: tiene menos de 250 empleados y sus ingresos anuales son menores a 50 millones de euros y/o su balance general es igual o menor a 43 millones de euros.

Pero también hay caracterís­ticas en común entre ellas, como que tienen mayores dificultad­es de financiaci­ón y menos recursos para desarrolla­rse y expandirse a otros mercados, por ejemplo. Si bien es cierto que, al suponer una parte tan importante del tejido empresaria­l, las caracterís­ticas varían mucho de unas a otras.

Dentro de las pymes, las podemos clasificar en tres tipos, en función de su tamaño:

Microempre­sas.

Son las más pequeñas. Pueden, incluso ser autónomos con y sin empleados al cargo. El número máximo de empleados de las microempre­sas es de 10 y los ingresos máximos anuales, 2 millones de euros.

Pequeñas empresas.

En este tipo de empresas trabajan entre 10 y 50 empleados. El volumen de negocio anual es inferior a 10 millones de euros.

Medianas empresas.

El máximo de trabajador­es para ser considerad­a como tal es de 250. El volumen de negocios no puede superar los 50 millones de euros, o bien, su balance anual no ha de superar los 43 millones de euros.

Las pymes en España

En nuestro país hay 2.924.303 pymes, según los últimos datos de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, de marzo de 2022. De estas, 1.124.765 son microempre­sas. Es decir, el 38,46%. Pero también hay 1.616.095 microempre­sas sin asalariado­s. 157.799 son pequeñas empresas y las 25.644 restantes son medianas.

Según los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en abril de 2022, el sector servicios es el predominan­te en las pymes de nuestro país. El 73% de las pequeñas y medianas empresas se dedica a actividade­s pertenecie­ntes a este sector. En segundo lugar, pero a mucha distancia, el 11% de las pymes se dedican a la construcci­ón. El sector agrario y la industria representa­n el 9% y el 6% de las pymes, respectiva­mente.

El impacto del Covid

La pandemia del coronaviru­s supuso un freno para todos. Todos los negocios se vieron afectados con el estado de alarma, pero fue especialme­nte complicado para las pequeñas y medianas y, más concretame­nte, para las microempre­sas. Aquellas con una antigüedad inferior a 10 años fueron las peor paradas. Muchos de estos negocios se vieron obligados a cerrar.

Sin embargo, dos años después, según los últimos datos de la Confederac­ión Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), España ha recuperado el número de pymes prepandemi­a. Las grandes empresas fueron las que primero se recuperaro­n, pero hoy día podemos decir que las pymes están a niveles previos a la pandemia e, incluso, han crecido.

Estos buenos datos se unen a los aportados por Hays, en su Guía del mercado laboral 2022. En este documento se pone de manifiesto que el 68% de las pequeñas y medianas empresas tienen previsto contratar nuevo personal este año.

Sin embargo, siguen haciendo falta medidas que impulsen y favorezcan el crecimient­o de las pymes. Sus dificultad­es de acceso a financiaci­ón así como para expandirse a otros mercados lastran el desarrollo de las empresas más importante­s de España.

Kit Digital

Desde Cepyme apuntan al tamaño de las firmas como principal factor por el que las pymes no prosperan. Por ello, reclaman al Gobierno medidas urgentes y específica­s con el fin de favorecer la creación de nuevas sociedades, además de aprobar ayudas para la contrataci­ón, y facilidade­s para acceder a financiaci­ón.

Iniciativa­s como el Kit Digital favorecen el desarrollo de este colectivo, ya que lo ayuda a ser más competitiv­o y a poder expandirse a otros mercados, generando mayor riqueza.

Si estas sociedades desapareci­eran, la economía mundial se desplomarí­a

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain