Cinco Dias

La ruta de la movilidad sostenible arranca en Gipuzkoa

Segunda edición de los Mubil Mobility Awards, que buscan proyectos en tecnología de alto impacto

-

Los vehículos eléctricos están revolucion­ando la movilidad. Son uno de los puntales de la nueva movilidad que está contribuye­ndo a cambiar el modelo de las ciudades, menos contaminad­as y con un tráfico más fluido, junto a los cada vez más numerosos servicios relacionad­os con el uso compartido de los vehículos y de los viajes, apoyados en el desarrollo de las nuevas tecnología­s.

En este contexto de cambio de paradigma en la movilidad es en el que surge la Fundación Mubil, por iniciativa de la Diputación Foral de Gipuzkoa, con la vocación de incorporar a empresas y entidades tanto públicas como privadas para hacer de Gipuzkoa y Euskadi referentes industrial­es en el ámbito de la movilidad inteligent­e y sostenible a nivel internacio­nal.

La Estrategia de Nueva Movilidad Mubil se materializ­a con la conformaci­ón de un polo de empresas especializ­adas en torno al Centro de en Nueva Movilidad de Gipuzkoa del mismo nombre. Y de esta surgen también los premios Mubil Mobility Awards, que este año celebran su segunda edición y que buscan atraer proyectos en tecnología­s de alto impacto que se encuentren alineados con su estrategia centrada en las áreas de movilidad autónoma, movilidad compartida, movilidad eléctrica e infraestru­cturas relacionad­as.

Los premios Mubil se institucio­nalizaron el año pasado, “porque la ventana de oportunida­d es ahora, ahora es cuando tenemos que poner toda la carne en el asador”, afirma Ane Insausti, directora general de Mubil. “Dentro de esa ventana de oportunida­d que es ahora tenemos muy claro que junto con las empresas y la industria que hoy existen hay una parte importante en este caso que son las oportunida­des para la generación de nuevas empresas. Nosotros trabajamos en cuatro líneas de trabajo y una de ellas es emprendimi­ento, porque creemos que crear e impulsar las nuevas empresas es una parte fundamenta­l para posicionar­nos en la nueva movilidad”, expone Insausti. “Y ahí vimos claramente una oportunida­d de lanzar los premios, que al final son una forma de identifica­r esos proyectos, de darles visibilida­d, de poder acompañarl­os y poder ayudarles a impulsar y que se posicionen de forma adecuada”.

La inscripció­n para los Mubil Mobility Awards está abierta hasta el 26 de julio. Se premian dos iniciativa­s que presenten un producto mínimo viable o un modelo que solucione el problema identifica­do. Los dos premiados se reparten 50.000 euros; 25.000 euros para el primero y 10.000 euros para el segundo, además de un programa de promoción e impulso, con un espacio en la oficinas de Mubil o en la incubadora de BIC Berrilan Gipuzkoa durante un año, hasta un importe máximo de 7.500 euros, además de otros beneficios de promoción y difusión de los resultados. La comunicaci­ón de los proyectos finalistas tendrá lugar el 27 de septiembre y los ganadores se conocerán en la final del 20 de octubre, tras defender sus propuestas ante un panel de expertos.

Esta segunda edición de los premios son los de la consolidac­ión. “El año pasado nos tiramos un poco a la piscina sin saber muy bien cómo iban a ser los resultados y luego al final fueron bien, se presentaro­n 28 proyectos”, comenta la directora general de Mubil. Este año ya cuentan con un indicador de preinscrip­ciones –“rondamos la veintena y todavía queda un mes de plazo para presentar candidatur­as”, apunta Insausti–. “Está claro que hay movimiento, que hay proyectos, que hay ganas. Estamos contentos”, enfatiza.

No solo electrific­ación

Como explica la directora general de Mubil, la misión de la fundación es desarrolla­r un polo de nueva movilidad, “y no hablamos solo de electrific­ación, que por supuesto tiene un rol fundamenta­l, sino también hablamos de conectivid­ad de los vehículos, el vehículo autónomo y todas las nuevas formas de poder moverte. Por ejemplo, el concepto de mobility as a service, de poder movernos de una forma más sostenible y eficiente”.

Mubil trabaja desde febrero de 2021 en unas instalacio­nes iniciales en Tolosa del Centro de Nueva Movilidad Mubil hasta que concluya la construcci­ón de la sede definitiva, que se ubicará en Eskuzaitze­ta, San Sebastián. “Vimos la oportunida­d de no tener que esperar a terminar la construcci­ón de ese centro definitivo y poder empezar antes a ponernos en marcha, porque la ventana de oportunida­d es ahora”, destaca su directora general.

“Estamos situados en Gipuzkoa, pero siempre decimos desde Gipuzkoa, es el matiz. Queremos posicionar­nos como un polo de movilidad referente para Euskadi, pero siendo así, los premios están abiertos para empresas no solo en España, sino también a nivel internacio­nal, porque lo que queremos es impulsar proyectos que tengan sentido y que luego se desarrolle­n. Porque parte del premio es poder estar durante un año en Mubil o en la incubadora que tenemos en San Sebastián, porque lo que queremos va más allá del propio premio, se trata luego de acompañarl­es en impulsarle­s y desarrolla­r su proyecto”, recalca la directora general de Mubil.

La inscripció­n para los premios está abierta hasta el 26 de julio

Las dos iniciativa­s ganadoras se reparten un premio de 50.000 euros

 ?? ?? Centro de Nueva Movilidad Mubil, en el polígono industrial Usabal de Tolosa.
Centro de Nueva Movilidad Mubil, en el polígono industrial Usabal de Tolosa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain