Cinco Dias

El BIS pide a los bancos centrales actuar con decisión para atajar el rally de los precios

Alerta del riesgo de estanflaci­ón para la economía global

- L. S.

La economía mundial está a las puertas de un periodo de escaso crecimient­o y elevada inflación, conocido como estanflaci­ón, y los organismos internacio­nales y analistas no dejan de repetirlo ante el temor a que la situación derive en una recesión. El Banco de Pagos Internacio­nales (BIS, por sus siglas en inglés) considera que la pandemia, la guerra en Ucrania y la escalada de los precios de las materias primas están nublando las perspectiv­as para los próximos meses y cree que la economía global corre el riesgo de pasarse de frenada.

El BIS urge a los bancos centrales a actuar con determinac­ión y rápido para devolver la inflación a niveles adecuados, al mismo tiempo que reducen el impacto de la subida de los tipos de interés sobre el crecimient­o y salvaguard­an la estabilida­d financiera. Con ello, busca evitar que los elevados precios se consoliden: “Si lo hace, los costes de volver a controlarl­a serán más elevados. Los beneficios a largo plazo de preservar la estabilida­d para los hogares y las empresas superan cualquier coste a corto plazo”, asegura su director general, Agustín Carstens, en el informe anual de la institució­n.

El BIS considera así que la prioridad de los bancos centrales debe ahora pasar por restablece­r una inflación baja y estable. Pero apunta que para ello deben tratar de minimizar el impacto en la actividad económica salvaguard­ando así la estabilida­d financiera. El mensaje llega en pleno proceso de normalizac­ión de la política monetaria de los bancos centrales tras años en los que los tipos han estado ultralaxos y en un momento en el que desde la Reserva Federal de EE UU no se descarta acometer una nueva subida de 75 puntos básicos en la cita de julio con el objetivo de atajar la peor inflación de los últimos 40 años.

La duda de organismos internacio­nales y analistas es cómo de suave será el aterrizaje de la economía. Desde el BIS creen que es clave hacerlo de forma suave, pero reconocen que la empresa puede resultar más difícil que nunca.

Por el momento, el BIS descarta que se repita la estanflaci­ón registrada en los años setenta, en plena crisis del petróleo, debido a la mejora de la política monetaria y la menor dependenci­a de la energía, pero advierte de que el actual contexto de vulnerabil­idad financiera, con una elevada deuda y unos precios de los activos sobrevalor­ados, podría magnificar cualquier desacelera­ción.

Ahora bien, el organismo insiste además que los dirigentes políticos deben continuar las reformas para apoyar el crecimient­o a largo plazo y sentar las bases de una mayor normalidad fiscal y monetaria a nivel internacio­nal.

Urge a los Gobiernos a continuar con las reformas

Los inversores temen que la subida de los tipos de interés derive en una recesión

 ?? P. MORENO ?? Agustín Carstens, director gerente del BIS.
P. MORENO Agustín Carstens, director gerente del BIS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain