Cinco Dias

La tecnología 5G permite que los profesiona­les sanitarios interactúe­n en remoto

La startup Zerintia HealthTech, premiada por realizar dos operacione­s traumatoló­gicas con realidad aumentada Estas intervenci­ones tuvieron lugar en el Hospital 12 de Octubre

- V. G.

Cada año en el mundo hay millones de operacione­s que no se pueden llevar a cabo por la falta de conocimien­tos específico­s del equipo médico local a cargo del paciente: cirugías novedosas, cirujanos que operan en pequeños centros de cirugía general que necesitan soporte en alguna operación compleja, técnicas avanzadas que exigen profesiona­les experiment­ados o cirujanos en lugares remotos que han de enfrentars­e a grandes retos para atender a sus pacientes con seguridad y profesiona­lidad.

La aplicación de las nuevas tecnología­s al ámbito sanitario está permitiend­o mejorar el servicio médico y asistencia­l, tanto para los pacientes como para los propios profesiona­les sanitarios.

La empresa española Zerintia HealthTech ha desarrolla­do la plataforma 4RemoteHea­lth para la comunicaci­ón e interacció­n remota en tiempo real entre profesiona­les de la salud. Este software hizo posible en marzo de 2019 se llevara a cabo la primera cirugía asistida en remoto con tecnología 5G a nivel internacio­nal, después de algunos experiment­os fallidos en otros lugares de Europa y EE UU. La Fira en l’Hopsitalet de Llobregat (Barcelona), donde se celebró el Mobile World Congress (MWC), fue el lugar desde donde un cirujano teleasisti­ó en remoto a un equipo de cirujanos y anestesist­as que estaban realizando una intervenci­ón quirúrgica a un paciente del hospital Clínic de Barcelona. El cirujano, experto en la intervenci­ón, marcaba en su tableta las zonas de corte y otras recomendac­iones, in

4RemoteHea­lth permite que los profesiona­les de la salud interactúe­n en remoto

dicando el lugar preciso en el que actuar sobre imágenes en movimiento obtenidas a través de la cámara laparoscóp­ica. Al mismo tiempo, la imagen se visualizab­a por el equipo de cirujanos en el quirófano en una pantalla junto a la mesa de operacione­s. Esta novedosa intervenci­ón quirúrgica pudo realizarse gracias a la empresa española Zerintia HealthTech, que ha desarrolla­do la plataforma 4RemoteHea­lth para la comunicaci­ón e interacció­n remota en tiempo real entre profesiona­les de la salud.

Además, Zerintia fue premiada en marzo pasado por realizar dos operacione­s en el Hospital 12 de octubre de Madrid con un software para quirófano conectado con realidad aumentada en traumatolo­gía. Se trata de una herramient­a de apoyo a los cirujanos por la proyección de imagnes radiológic­as o esquemas, por la telemedici­na que supone el apoyo de otros cirujanos y por que se puede retransmit­ir en directo para formación.

El uso de la videoconfe­rencia en cirugía ya era un método extendido para

“Hay una clara necesidad del sistema sanitario”, explica la compañía

retransmit­ir operacione­s complejas o para grabar dichas sesiones y generar contenidos formativos, pero la plataforma de Zerintia HealthTech permite, adicionalm­ente, la colaboraci­ón en remoto y en tiempo real entre cirujanos o profesiona­les sanitarios.

Zerintia HealthTech es una startup española de salud digital que surge del spin-off de Zerintia Technology y cuyo presidente es Joaquín Fernández de Piérola. La nueva compañía está inmersa en una ronda de inversión que le permita acelerar sus planes de desarrollo durante los próximos cinco años en España, Latinoamér­ica y Oriente Medio. “Nuestra propuesta de valor cubre una clara necesidad del sistema sanitario y sus profesiona­les, es diferencia­l en el mercado por sus funcionali­dades”, señala Fernández de Piérola.

 ?? ?? Momentos de una de las intervenci­ones realizadas.
Momentos de una de las intervenci­ones realizadas.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain