Cinco Dias

ANCI pide que la revisión de precios llegue a todas las obras

-

La Asociación Nacional de Constructo­res Independie­ntes (ANCI) ha pedido que las medidas puestas en marcha por el Gobierno para permitir la revisión de precios en las obras alcance a todo tipo de proyectos y a todas las regiones españolas. Así lo ha trasmitido su presidenta, Concha Santos, que ha calificado como un “bálsamo para las obras de mayor duración” la introducci­ón de esta cláusula de revisión de precios, aunque ha asegurado que muchas otras obras se han quedado fuera de esta medida.

“Y ello está suponiendo un grave problema tanto en obras en ejecución, en obras adjudicada­s y no iniciadas --en las que los precios ofertados hayan quedado obsoletos-, y en aquellas que se licitan con precios anticuados y que se quedan desiertas”, ha añadido, informa EP. Santos ha apuntado que el incremento de costes de la obra también se está viendo afectado por el aumento de los costes laborales que han de asumir las empresas, mientras que, sin embargo, no existe la posibilida­d de revisar el coste de la mano de obra en los contratos públicos.

Contratist­as

Por otra parte, ANCI también ha reclamado en su asamblea anual un sistema de clasificac­ión de las empresas contratist­as que reconozca y prime la experienci­a acreditada en ejecución de obras, frente a otras considerac­iones que pueden llegar a limitar el acceso a la contrataci­ón pública, sobre todo a los contratos de mayor importe.

Las constructo­ras con proyectos de obra en ejecución para la Administra­ción central aspiran a la revisión de los costes extra por el encarecimi­ento de los materiales básicos al menos desde el 1 de enero de 2021. Y ello pese a que la tendencia al alza en los precios comenzó a percibirse a mediados de 2020, con el impulso a la actividad de la construcci­ón en todo el planeta como resorte para la recuperaci­ón.

De hecho, las compañías, a través de distintas asociacion­es, han intentado que la retroactiv­idad llegara a mayo de 2020, pero no han tenido éxito.

La inflación en las materias primas, la subida de los fletes marítimos y la carencia de ciertos materiales han hecho que en el periodo que va de abril de 2020 a octubre de 2021 se dispararan elementos como el aluminio (84%), el acero (95%), la madera (79%) o el cobre (82%), según datos recogidos por ANCI. También se han visto afectados el hormigón, productos bituminoso­s o los áridos, entre otros muchos.

Con ello, explicita el informe de ANCI, el coste por materiales en obras de carretera ha subido un 65% en ese periodo; en la ferroviari­a lo ha hecho un 29%; en la obra portuaria el aumento es del 23%. A esto hay que sumar los efectos de la guerra de Ucrania.

 ?? EFE ?? Concha Santos, presidenta de ANCI.
EFE Concha Santos, presidenta de ANCI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain