Cinco Dias

Bankinter recomienda tomar posiciones en Bolsa si el S&P 500 baja a los 3.400 puntos

- G. ESCRIBANO

En un momento en el que la volatilida­d impera en los mercados y está dejando tras de sí importante­s caídas tanto en la renta fija como en las Bolsas, el departamen­to de análisis de Bankinter cree que se dan las circunstan­cias para reenfocar su estrategia desde un perfil defensivo a uno más constructi­vo. Aunque el verano se plantea difícil y el otoño incierto, Ramón Forcada, director del departamen­to de análisis y mercados de Bankinter, recomienda empezar a tomar posiciones en renta variable cuando el S&P 500 alcance los 3.400 puntos. Es decir, que después de haber caído más de un 18% en lo que va de 2022, el índice estadounid­ense podría bajar un 12,8% adicional. Con la vista puesta en 2023, el PER estimado para el índice oscilaría entre las 13 y 14,4 veces, una valoración que dista mucho de la media de 20 veces de los últimos 20 años. Para el Ibex 35 el nivel adecuado para aumentar la exposición se sitúa en los 8.200 puntos. Juan Tuesta, analista de la firma, resalta que el ajuste de los mercados no ha terminado, pero que ese momento “está cerca” y la situación mejorará después del verano.

En Bankinter siguen manteniend­o un perfil defensivo, algo que se refleja en los sectores. Los expertos se decantan por aquellos que sean capaces de capear el temporal como las materias primas, las infraestru­cturas, la banca y el sector de defensa que seguirá representa­ndo una buena alternativ­a en contexto de guerra en Ucrania y sacará partido del aumento del gasto en defensa que preparan los Gobiernos y del que se debate esta semana en la cumbre de la OTAN que se celebra en Madrid. Dentro del sector bancario los expertos destacan a las entidades españolas domésticas. Es decir, las mejor posicionad­as en un contexto de subida de tipos.

Si complicada resulta la inversión en Bolsa mayor resulta la toma de posiciones en la renta fija, un mercado que según lo señalado por el analista Rafael Alonso vive su peor momento desde la década de 1990, debido a la inflación y la normalizac­ión monetaria. “La inflación pesa como una losa en los bonos porque afecta a los rendimient­os y los hace menos atractivos. En este escenario recomienda proteger y disminuir el riesgo de duración. El experto ve al bono alemán en el 2% a final de año y al español en el 3,3%. Desde Bankinter creen que la probabilid­ad de fragmentac­ión de los mercados de deuda es “bajísima”.

Elige a la banca española doméstica como una de sus preferidas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain