Cinco Dias

Vivienda, luz y comida se llevan hasta el 64% de los gastos de las familias

El desembolso medio por hogar alcanzó los 29.244 euros en 2021 Los niveles siguen por debajo de los previos a la crisis sanitaria

- DENISSE LÓPEZ

Los gastos básicos se llegan a comer hasta el 64% de todo el presupuest­o de una familia española. Según el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE), los hogares con menor consumo dedicaron en 2021 ese porcentaje de dinero a pagar la vivienda, el agua, la electricid­ad, el gas y la comida. Se trata de una quinta parte de la población. Por contra, el 20% de las personas con más nivel de consumo emplearon menos de la mitad (41,7%) de su nómina a cubrir estas necesidade­s básicas, lo que les permite disfrutar en mayor medida que al resto de otras actividade­s. La cultura, los restaurant­es y los hoteles se llevaron el 31% del gasto del quintil cinco, que es el más alto. Del otro lado, el quintil uno soló dispuso del 12% de su presupuest­o a estos gastos.

De manera general, en 2021 todos los hogares aumentaron sus niveles de gasto respecto al año anterior. Los más bajos lo hicieron en algo más de 1.000 euros y los más altos en más de 3.800 euros. De manera contraria a este ritmo de crecimient­o, se observa que el porcentaje de dinero destinado a las necesidade­s básicas ha reducido levemente, pues en 2020 se llevaban hasta tres puntos más del presupuest­o.

El gasto medio por hogar alcanzó los 29.244 euros en 2021, lo que supone un incremento del 8,3% respecto al año previo. A pesar de este repunte, los niveles globales siguen estando por debajo de los de 2019, es decir, previos a la pandemia. El INE destaca que debido a la crisis sanitaria, los hogares modificaro­n sus hábitos de consumo, lo que provocó una caída del gasto, aunque remontó doce meses después. En términos constantes, es decir, eliminando el efecto de los precios, el gasto medio por hogar creció un 5% en 2021, mientras que el gasto medio por persona fue de 11.780 euros. De esta forma, el gasto total del conjunto de los hogares aumentó un 8,4%.

Puede ser que el gasto haya aumentado, pero no todos los sectores se han visto beneficiad­os. De hecho, solo la sanidad, vivienda y los alimentos registraro­n un incremento respecto al año previo a la pandemia. En cambio, la hostelería sigue siendo el grupo más rezagado: el desembolso aquí fue un 22,3% menos que en 2010.

El sector cultural es el que se lleva el segundo peor golpe, seguido de cerca por el vestido y el calzado.

El caso de la sanidad es significat­ivo. Registró una variación del 20,3% respecto a 2020 debido al gasto que las familias realizaron en productos farmacéuti­cos y servicios médicos. En promedio, cada hogar destinó 1.204 euros, 200 euros más que el año anterior.

Los hogares formados por una pareja con hijos fueron los que tuvieron un mayor nivel de gasto, con 36.568 euros anuales. En cambio, las personas mayores de 65 años que viven solas únicamente desembolsa­ron 18.964 euros de media. A pesar de esta tendencia, fueron las parejas sin niños las que registraro­n la mayor subida respecto a 2020, con una tasa del 9,6% más, es decir, 2.588 euros.

Las comunidade­s autónomas con mayor gasto medio por persona en el año 2021 fueron País Vasco (13.982 euros), Comunidad de Madrid (13.541) y Navarra (13.151). Por el contrario, Castilla-La Mancha (9.587) y Canarias (9.690) registraro­n los menores gastos medios por persona. Así, el gasto medio por persona en País Vasco fue un 18,7% mayor que la media nacional, mientras que el de Castilla-La Mancha se situó un 18,6% por debajo.

El 20% de la gente que más consume emplea menos de la mitad del dinero en gastos básicos

 ?? Fuente: INE C. CORTINAS / CINCO DÍAS ??
Fuente: INE C. CORTINAS / CINCO DÍAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain