Cinco Dias

La reforma laboral acorta la desigualda­d salarial y deja atrás lo perdido en pandemia

- D. LÓPEZ

España ha conseguido rebajar la desigualda­d salarial a niveles previos a la pandemia. En los primeros cuatros meses de 2022, se ha logrado dar marcha atrás al impacto negativo que había tenido la crisis sanitaria en los ingresos de los españoles. En concreto, el índice de Gini2, que es el de referencia para analizar el la brecha entre los sueldos, se situó en abril 0,4 puntos por debajo del nivel de febrero de 2020, justo antes del inicio de las restriccio­nes, según un informe publicado este miércoles por CaixaBank Research. El documento precisa que la mejora se debe principalm­ente a la “fuerte mejoría del mercado de trabajo”.

El análisis de los ingresos salariales muestra que la desigualda­d ha reducido incluso antes de las transferen­cias públicas, incluyendo las ayudas. Si bien la diferencia entre una y otra es pequeña, muestra cómo el impacto de la reforma laboral, que entró en vigor de manera parcial en enero de este año, ha sido el catalizado­r de esta mejora.

De acuerdo con Caixa, la primera clave que explica la pronta recuperaci­ón de los salarios es “la rápida y amplia respuesta de las políticas públicas” llevadas a cabo para paliar el efecto de la pandemia, en particular los expediente­s de regulación temporal de empleo (ERTE), que permitiero­n que más de 700.000 españoles mantuviera­n sus puestos de trabajo. La modificaci­ón de los criterios que acompañaro­n esta medida permitiero­n además que los trabajador­es cobraran el 70% de su salario incluso después de los seis primeros meses, a diferencia de antes, cuando a partir del sexto mes era solo la mitad del sueldo.

Todos los colectivos han vuelto al nivel salarial que se encontraba­n antes de la crisis sanitaria, y de hecho, para la mayoría la desigualda­d es incluso menor a la existente en ese entonces. El impulso que lleva a la reanudació­n de la actividad ha implicado que el aumento del empleo favorezca a personas que normalment­e tenían más dificultad­es para encontrar trabajo, como jóvenes, mujeres o inmigrante­s. De igual forma, todas las comunidade­s autónomas se han visto beneficiad­as por la reforma laboral y han vuelto a una situación muy similar a la de hace dos años. Algunas se encuentran en una situación incluso mejor, sobre todo las regiones más turísticas.

La brecha se ha reducido incluso sin considerar las ayudas públicas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain