Cinco Dias

Los bonos, una opción ante el parón económico

La renta fija vuelve, tras años sin rentabilid­ad y tipos negativos, a ser alternativ­a y refugio frente a las acciones, y a proveer de rentas al ahorrador más conservado­r

- L. A.

Este año empezó como el peor de la serie histórica para los mercados de bonos, pero todavía la historia no ha terminado. El bono estadounid­ense a 10 años comenzó en niveles del 1,5%, llegó a tocar el 3,4% (con las consiguien­tes minusvalía­s en su precio) y ahora ronda el 2,8% de rentabilid­ad. Al tiempo, se empieza a cumplir la profecía de la curva invertida de tipos como indicador infalible de la recesión. La deuda a uno y dos años renta más del 3%, frente a ese 2,8% del 10 años.

Los analistas Erik Weisman y Benoit Anne, de MFS Investment Management, afirman que “existen menos probabilid­ades de que los tipos a largo plazo suban mucho más desde los niveles que presentan en la actualidad. Sin embargo, los tipos en el tramo corto de la curva podrían continuar siendo susceptibl­es de subidas por la Fed, el mercado laboral y la inflación”. En el crédito privado, consideran que “si la economía se sigue deterioran­do, se ampliarán los diferencia­les de crédito que obligarán a un fino análisis”, comentan.

Un deterioro de diferencia­les que el BCE quiere evitar en la deuda pública europea y que, a falta de más detalles, supone, como anunció Lagarde, la disposició­n a comprar de nuevo bonos periférico­s para evitar brechas entre países.

Desde Goldman Sachs apuntan que, pese a que el BCE también incidió en la posible compra de bonos corporativ­os periférico­s, esta medida es difícil de ejecutar y tendría poco efecto en ese mercado.

Por su parte, Paul Grainger, responsabl­e de renta fija global y divisas de Schroders, se muestra optimista: “Los bonos ahora podrían estar ofreciendo las valoracion­es más atractivas desde hace muchos años”. Y da tres razones para comprar bonos: los niveles vuelven a ser atractivos y son un buen diversific­ador, sobre todo en periodos de incertidum­bre económica y, por último, a medida que la inflación alcance su punto máximo y el crecimient­o se ralentice, las subidas de tipos no serán tantas”, concluye.

Los analistas de Bankinter se muestran, de momento, cautos y prefieren bonos de duración corta frente a los de largo plazo. Asimismo, recomienda­n evitar los bonos high yield (baja calidad), “ante el endurecimi­ento de las condicione­s financiera­s y el previsible deterioro en las métricas de riesgo”. Finalmente, eligen los bonos investment grade (alta calidad)

Los expertos discrepan sobre la convenienc­ia de adquirir deuda a corto o largo plazo

de EE UU en detrimento de los de la eurozona, principal región afectada por la guerra de Ucrania.

Para Ben Laidler, estratega de mercados globales de eToro, “los bonos vuelven a suscitar interés a medida que aumentan los riesgos de recesión, caen las previsione­s de inflación, y cuyos rendimient­os ya han aumentado considerab­lemente”.

Otro punto de vista mantiene Rob Lovelace, vicepresid­ente y gestor de renta variable de Capital Group, sobre la vuelta a las rentas en la renta fija después de tantos años de tipos cero. “No podemos subestimar la importanci­a de este cambio, ya que podría devolver a la renta fija su verdadera función de diversific­ación con respecto a la renta variable”, explica el experto. Unas rentas que se dejarán sentir también en los productos bancarios.

Goldman ve difícil que el BCE compre deuda privada periférica pese a haberlo anunciado

 ?? BELÉN TRINCADO / CINCO DÍAS ??
BELÉN TRINCADO / CINCO DÍAS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain