Cinco Dias

Carrefour resiste, pero con dudas sobre el futuro

Es de las pocas compañías de la Bolsa francesa que aguanta en positivo en el año pese a la presión de la inflación. Tiene el favor de los analistas y conserva un potencial del 24%, pero el sector está bajo la sombra de la caída del consumo y la guerra de

- BEATRIZ PÉREZ GALDÓN

Carrefour es una de las compañías cotizadas en el eje del remolino económico que amenaza a Europa, con las tasas de inflación disparadas, el consumo dando señales de debilidad, el BCE subiendo los tipos de interés (50 puntos básicos) por primera vez en 11 años y la crisis de falta de suministro­s.

Aun así, la cotización resiste y ofrece una ganancia a sus accionista­s del 4,6% en el año; discreta, pero que refleja un comportami­ento superior al índice francés Cac 40, donde cotiza y que pierde el 13% con casi todos sus miembros en negativo, o de Ahold Delhaize, su competidor más directo, que cae más del 12%. La empresa ha publicado esta semana sus cuentas hasta junio, donde ha obtenido un beneficio de 255 millones de euros, un 5,9% menos que los 271 registrado­s durante 2021. Su facturació­n ha mejorado un 5,4%, hasta los 43.420 millones de euros.

Para Divacons-Alphavalue hay tres aspectos positivos a destacar sobre la compañía: “Está en el top de las cadenas minoristas en Francia y Brasil; el nuevo CEO (Alexandre Bompard) está cumpliendo sus promesas fortalecie­ndo los niveles de rentabilid­ad, especialme­nte en el país galo, así como una mejora en la cuota del mercado en distintas áreas geográfica­s”.

La firma destaca que el mercado en general se ha vuelto muy pesimista por el entorno adverso en el que se mueve el sector, y que hay empresas como Carrefour que planean trasladar el aumento de costes; algo que consideran “simplement­e no suficiente”. Ya que los consumidor­es están recortando gastos, incluso para los alimentos básicos, recortando el presupuest­o mensual e incluso reduciendo o sustituyen­do productos por otros más baratos”.

Aun así, “no contempla ningún problema estructura­l en la compañía, aunque reconoce que es probable que las ventas y la rentabilid­ad enfrenten vientos en contra en los próximos trimestres”. Recomienda comprar, opina que la “acción es atractiva” y que “sigue ofreciendo descuentos frente a sus comparable­s”.

Para Berenberg, Brasil se ha convertido en un mercado clave para la empresa dado que está expuesto a “un mayor crecimient­o estructura­l”. “La marca Atacadao es la mejor situada para superar los resultados, con su sólida propuesta de valor preparada para capitaliza­r un conjunto de competidor­es fragmentad­os”, explican. Además, los analistas añaden que la del Grupo Big, que acaba de completar y es el tercer mayor supermerca­do del país, generará 360 millones de euros en sinergias para 2025. Carrefour tiene una cuota de mercado del 21% en Francia, del 10% en España, y del 17% en Brasil. También está presente en otros países europeos y Argentina.

Para UBS, la solidez de las ventas de la compañía “más que compensa la presión de los márgenes”. “Creemos que está evoluciona­ndo bien en un mercado difícil”, dicen.

Para el banco, “el principal riesgo al que se enfrentan los supermerca­dos europeos, incluido Carrefour, es una guerra de precios. La probabilid­ad aumenta cuando existen grandes desequilib­rios entre la oferta y la demanda”. UBS mantiene la recomendac­ión de neutral, ya que no encuentra ningún catalizado­r a corto plazo para mejorarla.

Citi, por su parte, observa “un cambio sustancial en el entorno competitiv­o en Francia, lo que puede suponer un riesgo para Carrefour”, y pone también la atención el riesgo de cambio que suponen mercados como el de Brasil. Mientras, “el potencial de flujo de noticias de fusiones y adquisicio­nes permanece”, añaden. El mercado apunta desde hace tiempo a una unión entre Carrefour y Alcampo.

Bernstein es más pesimista con el valor; aconseja infraponde­rar y pone el acento en una posible “guerra de precios en Francia”.

Las recomendac­iones de los analistas recogidas por Bloomberg son en un 68% de compra y 23% de mantener. El precio objetivo estimado a 12 meses está situado en 20,87 euros, lo que supone un potencial de revaloriza­ción del 25,2% sobre el precio actual.

 ?? ?? Logotipo de Carrefour en uno de sus establecim­ientos.
Logotipo de Carrefour en uno de sus establecim­ientos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain