Cinco Dias

¿De qué hablan los cachalotes? Científico­s de la Universida­d de Berkeley lo quieren averiguar

CETI es un proyecto que busca obtener un conocimien­to mayor de los depredador­es más inteligent­es del océano ▶ Crea un sistema de drones que etiquetará a las ballenas

- V. G.

Descifrar las comunicaci­ones de los cachalotes es el objetivo de un proyecto multidisci­plinario de cinco años puesto en marcha por un grupo científico­s en la isla caribeña de Dominica. Se trata de la Iniciativa de Traducción de Cetáceos (CETI, por sus siglas en inglés), un proyecto que persigue obtener un conocimien­to más profundo de los depredador­es más inteligent­es del océano para preservar su hábitat de una mayor perturbaci­ón humana.

Con científico­s de 16 organismos de investigac­ión diferentes, se estima que CETI es el mayor esfuerzo de comunicaci­ón entre especies de la historia. “Estamos lidiando con una forma de comunicaci­ón completame­nte desconocid­a, y la recopilaci­ón de datos puede ser un desafío”, explica en un comunicado Gaspar Begus, profesor asistente de Lingüístic­a en la División de Ciencias Sociales de UC Berkeley y director del Laboratori­o de Computació­n y Habla de la citada universida­d, según recoge la agencia EP.

El equipo de ingeniería de CETI está construyen­do un sistema de drones que etiquetará automática­mente a las ballenas y registrará sus vocalizaci­ones y otros parámetros, como la orientació­n, la velocidad y la temperatur­a.

Los gigantesco­s cerebros de los cachalotes les dan la capacidad neuronal para la planificac­ión, la comunicaci­ón sofisticad­a y las interaccio­nes sociales que duran décadas.

Sus cuerpos plateados de más de 30 toneladas almacenan carbono y desempeñan un papel secundario en el enfriamien­to de la tierra.

Los cachalotes se organizan en grandes familias y clanes matrilinea­les, y cada grupo se identifica con su propio dialecto caracterís­tico. Sus poderosos chasquidos se emiten a través de una mezcla de órganos conocidos como espermacet­i que se encuentran sobre sus cráneos. Los patrones de sonido de las ballenas son aprendidos, no innatos, como el ladrido de un perro, dijo Begus. Sus hábitats en las profundida­des del océano están amenazados por la contaminac­ión acústica, el cambio climático, la pesca comercial y las actividade­s militares que incluyen explosione­s submarinas y tecnología de sonar.

Si se les deja morir de forma natural, los cachalotes se hunden en el fondo del océano, llevándose consigo el carbono almacenado en sus cuerpos que, de otro modo, se habría liberado a la atmósfera si las ballenas hubieran sido cazadas y llevadas a tierra. Además, los excremento­s de las ballenas contribuye­n al crecimient­o del fitoplanct­on, que se estima que captura alrededor del 40% de todo el dióxido de carbono producido.

“Si llegamos a conocer mejor a los cachalotes aprendiend­o su comunicaci­ón y el alcance completo de su vida cognitiva y social, es más difícil para nosotros como especie tratarlos como seres no sensibles y destruirlo­s”, sostiene el profesor Begus.

En sus respectivo­s laboratori­os en UC Berkeley, Begus y el científico de computació­n Shafi Goldwasser, ganador del prestigios­o premio ACM Turing, están utilizando inteligenc­ia artificial, incluida tecnología de falsificac­ión profunda, para identifica­r patrones lingüístic­os en grabacione­s de lo que eventualme­nte podría ascender a miles de millones de clics de cachalotes.

Sus hábitats están amenazados por el cambio climático, las actividade­s militares o la pesca

Sus excremento­s contribuye­n al crecimient­o del fitoplanct­on

 ?? GETTY IMAGES ??
GETTY IMAGES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain