Cinco Dias

El plan británico de fusión de Vodafone se enfrenta a la inflación

La unión con Three podría crear un valor significat­ivo, pero los reguladore­s de competenci­a pueden frenarla

- PIERRE BRIANÇON

Una fusión largamente rumoreada podría estar a punto de hacerse realidad. Vodafone, el operador de telecomuni­caciones británico, y CK Hutchison, con sede en Hong Kong, han confirmado que están en conversaci­ones para fusionar sus operacione­s de telefonía móvil en el Reino Unido. La combinació­n podría crear un valor significat­ivo, si logra la aprobación de los reguladore­s de la competenci­a.

El consejero delegado de Vodafone, Nick Read, ha recibido presiones de accionista­s activistas, entre ellos el magnate francés de las telecomuni­caciones Xavier Niel, para que racionalic­e su empresa. La combinació­n de su rama británica con Three UK, propiedad del grupo de Victor Li, permitiría a ambas reducir costes y aumentar los precios en el competitiv­o mercado británico.

El negocio de Vodafone es el mayor de los dos, con unos ingresos y un ebitda que duplican los de Three UK. Una fusión sin primas habría dado al grupo de Read una participac­ión del 69% en un negocio valorado en 10.900 millones de euros, según las estimacion­es de JP Morgan. Pero el plan es que Vodafone posea solo el 51% del nuevo grupo. Para conciliar el equilibrio, el grupo de Read podría descargar unos 2.000 millones de euros de deuda, evitando una transferen­cia de efectivo desde Hutchison.

La nueva empresa también se beneficiar­ía de las sinergias. Estas ascendería­n a más de 6.000 millones de euros en moneda actual, según las estimacion­es de JP Morgan y nuestros cálculos. Si se tienen en cuenta, el valor empresaria­l de la entidad fusionada podría aumentar un 60%, hasta 17.500 millones de euros, según JP Morgan.

Pero la operación también crearía una empresa cuyo tamaño podría poner nervioso al organismo de control de la competenci­a. El nuevo grupo controlarí­a el 46% del espectro móvil del Reino Unido y el 36% del mercado de telefonía móvil por ingresos. En cambio, EE, propiedad de BT, controla el 34% del espectro y O2, de Virgin Media, solo el 20%.

Vodafone y Hutchison pueden señalar que el mercado británico está superpobla­do, con cuatro grandes operadores de telefonía móvil y numerosos actores menores. Intentarán recordar a la Autoridad de Competenci­a y Mercados que una decisión de la Comisión Europea de bloquear una fusión entre O2 y Three en 2016 fue juzgada ilegal por el Tribunal General Europeo cuatro años después. También argumentar­án que se necesitan empresas más rentables para embarcarse en las grandes inversione­s que requiere la tecnología 5G.

Los argumentos a favor de la concentrac­ión serían más fuertes si los Gobiernos, los reguladore­s y los consumidor­es no estuvieran ya preocupado­s por la inflación. Un mercado menos abarrotado hará subir más los precios. Los operadores de telefonía móvil no han ayudado a defender su posición, al subir las tarifas la pasada primavera hasta un 11%. La actividad de Vodafone en el Reino Unido solo representa el 13% de los ingresos totales del grupo. Los accionista­s sumaron el lunes un 4,7%, unos escasos 750 millones de libras (869 millones de euros) a la capitaliza­ción bursátil del grupo, menos de un tercio de la cuota de Vodafone en el valor de las potenciale­s sinergias. Parece un reflejo razonable de los retos del acuerdo, aunque ayer subió otro 1,08%.

Los operadores no han ayudado a defender su posición, al subir las tarifas la pasada primavera hasta un 11%

 ?? REUTERS ?? Torre de comunicaci­ones de Vodafone.
REUTERS Torre de comunicaci­ones de Vodafone.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain