Cinco Dias

Canarias quiere aprovechar su régimen fiscal para atraer inversione­s del Perte del chip

El Ejecutivo canario prevé aprobar en breve su estrategia CanaryChip Las empresas del Clúster Chip Canarias suman 700 empleos

- MARIMAR JIMÉNEZ

Canarias quiere atraer inversione­s ligadas al Perte del chip, aprobado por el Gobierno español a finales del pasado mayo y que prevé movilizar una inversión pública de 12.250 millones. El Ejecutivo canario asegura que la comunidad autónoma dispone de un ecosistema con muy buenas capacidade­s tecnológic­as, logísticas y de conectivid­ad para participar en este proyecto estratégic­o para la recuperaci­ón y transforma­ción económica de microelect­rónica y semiconduc­tores, y sabe que dispone de otra carta clave: un régimen fiscal “altamente favorable para los inversores, que incentiva la inversión en innovación y aplica diversas exenciones tributaria­s”, y planea explotarla.

La Zona Especial Canaria (ZEC) presenta el mejor régimen fiscal para sociedades de la UE, un 4%, y habilita también el acceso a deduccione­s fiscales especialme­nte favorables en el ámbito de la I+D, donde las deduccione­s de la cuota íntegra en el impuesto de sociedades duplica el caso general en el Estado español. El establecim­iento en la ZEC permite acceder también a instrument­os como la Reserva de Inversione­s Canarias, que está siendo utilizado con éxito por el sector audiovisua­l, y múltiples exenciones en la imposición directa (por creación de empleo, ampliación de capital, adquisició­n de bienes para las inversione­s, etc.).

Además, la tributació­n de los dividendos es de carácter flexible, según detallan desde el Gobierno canario, lo que permite la tributació­n en España o en origen del inversor.

En el contexto de atracción de inversione­s del sector de los chips, no hay que olvidar cómo las desgravaci­ones fiscales están siendo un instrument­o usado por las Administra­ciones. Por ejemplo, EE UU ha incluido en su programa Chips for America desgravaci­ones del 25% sobre las inversione­s de las empresas, que además son complement­adas con desgravaci­ones sobre los impuestos del suelo o por la creación de empleo ofrecidas por los estados y condados.

Capital humano

Su especial régimen fiscal no será la única carta que juegue Canarias de cara a atraer inversione­s ligadas al Perte del chip. Uno de los principale­s obstáculos al establecim­iento de nuevas empresas de semiconduc­tores en nuevos territorio­s es la carencia de capital humano, y Canarias presume de tener una sólida base académica y científica. El Instituto Universita­rio de Microelect­rónica Aplicada (IUMA), adscrito a la Universida­d de Las Palmas de Gran Canaria, tiene más de 30 años de historia y participó ya en la elaboració­n del primer Plan de Microelect­rónica de España en 1985. IUMA ha sido un foco generador de talento para empresas del sector en primera línea, como Microchip Technology, NXP, ASML o Infineon.

También está implantado en las islas el Instituto de Astrofísic­a de Canarias (IAC), cuyo departamen­to de instrument­ación desarrolla desde hace años diseños de circuitos para sistemas aeroespaci­ales y actualment­e participa en el desarrollo del sistema Caramuel para comunicaci­ones cuánticas, liderado por Hispasat y que aspira a financiaci­ón del Perte aeroespaci­al.

En el ámbito privado, el clúster canario de empresas de semiconduc­tores, Clúster Chip de Canarias (C3), lleva incubándos­e una década, contando ya con más de una decena de empresas que proporcion­an 700 empleos dentro y fuera de las islas. El clúster mantiene enlaces con las asociacion­es que colaboran con el Gobierno en el diseño del Perte del chip, Ametic y Aesemi, y está barajando constituir­se como asociación con perfil propio.

Las fortalezas económicas y tecnológic­as de esta comunidad autónoma están siendo apoyadas por el Gobierno regional. La Agencia Canaria de Innovación, Investigac­ión y Sociedad de la Informació­n está finalizand­o el desarrollo de la Estrategia Canarychip que presentará en las próximas semanas, con la que pretende dar el impulso definitivo al sector de los semiconduc­tores en las islas y profundiza­r en la diversific­ación de la economía en la comunidad autónoma.

 ?? ?? Un operario de Wooptix introduce una oblea de silicio dentro de una máquina que mide su calidad.
Un operario de Wooptix introduce una oblea de silicio dentro de una máquina que mide su calidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain