Cinco Dias

La llegada de turistas se frenó en agosto y solo alcanzó el 87% del nivel precrisis

Los mayores estancamie­ntos se dieron en Francia y el Reino Unido El gasto sí volvió a cifras de 2019 por el fuerte aumento de los precios

- CARLOS MOLINA

La velocidad de crucero que había alcanzado la llegada de turistas extranjero­s a España perdió impulso en agosto. Si en julio llegaron 9,1 millones de viajeros extranjero­s a España, acercándos­e a los niveles prepandemi­a con un 92% de los turistas precrisis, en agosto esa cifra retrocedió a 8,8 millones de viajeros, un 87% del nivel registrado en 2019. En los registros que tiene el INE, hechos públicos ayer, siempre habían llegado más viajeros en agosto que en julio, excepto en 2022. Además, las llegadas en el mes más importante de la temporada alta se quedaron lejos de los 10 millones de viajeros que llegaron en ese mismo mes en los años previos a la crisis del coronaviru­s.

Entre las razones que motivaron ese frenazo está, en primer lugar, la ralentizac­ión de las llegadas desde dos de los grandes mercados emisores como Francia, con 377.000 viajeros menos que en agosto de 2019, y el Reino Unido, con 337.000 menos. Otros mercados importante­s sí se comportaro­n mejor, como el caso de Alemania, que recuperó el 98% con 1,1 millones, o Italia, con un 95% de los niveles precrisis.

También tuvo mucho peso la desaparici­ón del mercado ruso, que aportó 177.000 viajeros en agosto de 2019 y que ahora no contribuye por las sanciones impuestas por la UE. En tercer lugar, las restriccio­nes en China y el bajo porcentaje de recuperaci­ón de la conectivid­ad aérea con los grandes destinos de Asia o África provocaron que la llegada de viajeros de esas áreas geográfica­s no llegue al 65% de los niveles registrado­s en agosto de 2019, con 223.000 viajeros menos.

La fotografía de los cinco comunidade­s autónomas más turísticas de España (Baleares, Cataluña, Canarias, Comunidad Valenciana y Madrid) muestra fuertes diferencia­s en función de los mercados de los que más dependen. Canarias fue la más beneficiad­a, con un agosto histórico, en el que recibió a 1,03 millones de viajeros, solo 5.000 menos que en el mismo mes de 2019, lo que supuso un 99,5% de los niveles precrisis. Baleares también mostró una fuerte recuperaci­ón, con 2,18 millones de viajeros, un 96,8% del total y solo 71.500 menos que antes de la crisis. En el otro lado aparece Cataluña, que solo recuperó el 80% de los viajeros precrisis por su fuerte dependenci­a de Francia (una de cada tres llegadas procedió de ese mercado en agosto) y de Rusia (el 90% de los viajeros rusos escogía Cataluña para sus viajes por España).

Los datos de gasto medio por turista y estancia (1.256 euros) y gasto medio diario (162 euros) sí superaron los niveles prepandemi­a, en gran medida por el fuerte alza de precios de hoteles, aerolíneas o alimentaci­ón.

La desaparici­ón del mercado ruso y las restriccio­nes en China afectaron también

 ?? GETTY IMAGES ?? Turistas en la playa de Magaluf (Mallorca).
GETTY IMAGES Turistas en la playa de Magaluf (Mallorca).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain