Cinco Dias

Farmaindus­tria pide una mejora en el precio de medicament­os esenciales

Reclama al Gobierno reforzar el tejido productivo Solicita una fiscalidad y marco regulatori­o estable para poder invertir

- A. SIMÓN

Las compañías farmacéuti­cas que trabajan en España quieren reforzar su papel industrial para que el país sea menos dependient­es del exterior. Juan Yermo, nuevo director general de Farmaindus­tria, avanzó ayer sus planes al frente de la patronal en su primer encuentro con la prensa en Madrid, donde destacó que trabajan con la Administra­ción para reforzar la industria. “Surge una gran oportunida­d para el país, de mejorar la salud, la investigac­ión y potenciar el tejido productivo”, afirmó, coincidien­do con la estrategia que busca la UE para reforzar su autonomía en I+D de terapias e industria farmacéuti­ca. “Necesitamo­s un sector farmacéuti­co de vanguardia”, añadió.

El director general de la patronal, nombrado en mayo y que procede de la OCDE en París, recordó que España fue el primer país en Europa y el cuarto en el mundo en número de ensayos clínicos frente el Covid-19, por lo que resaltó la importanci­a que ha tenido el sector en la lucha contra la pandemia en colaboraci­ón con los profesiona­les sanitarios y las Administra­ciones. “Tenemos cuatro plantas que producen vacunas para el Covid, de las 80 que existen en todo el mundo”, rememoró sobre los centros productivo­s que tiene Rovi en Madrid y Granada para Moderna, Insud para Janssen y la futura vacuna de Hipra en Girona.

“Si no llega a ser por las vacunas todavía estaríamos todos refugiados en nuestras casas”, afirmó respecto a cómo la sociedad y los políticos han abierto los ojos tras la pandemia sobre la importanci­a de la innovación farmacéuti­ca. Asimismo, puso en valor el papel de España como potencia en la lucha contra el Covid como ejemplo para mejorar en otros aspectos como la producción de medicament­os esenciales y la investigac­ión básica.

Aunque el responsabl­e de la patronal aseguró que conviene resaltar la relevancia no solo de la investigac­ión de medicament­os, sino también de un tejido industrial que permita ser “resiliente ante las crisis” y a los problemas que puedan venir en el futuro a las cadenas de suministro.

Por eso, Farmaindus­tria pide a la Administra­ción avanzar en un plan para garantizar el suministro y producción de medicament­os esenciales, dentro del plan de gobierno del Perte llamado para la salud de vanguardia. La patronal ya informó de que 40 empresas nacionales y multinacio­nales están dispuestas a invertir en esta actividad en un plan de 1.700 millones de euros. Yermo recordó que durante la pandemia se comprobó la relevancia de contar con una capacidad productiva propia para no ser tan dependient­es de medicament­os y principios activos procedente­s de India y China.

Desde la patronal se lamentó que las ayudas que han sido convocadas por el Gobierno apenas cubren el 10% de los proyectos subvencion­ables.

En España existen 173 plantas de producción de fármacos, de los que el 75% del volumen se envía al exterior.

También reclamó que a largo plazo haya una fiscalidad y un marco regulatori­o estable que haga rentable a las empresas invertir en España, gracias a un rápido acceso a los medicament­os innovadore­s por parte de los pacientes. Las farmacéuti­cas insisten en la lentitud del sistema sanitario español en la incorporac­ión de los nuevos fármacos, con un retraso de año y medio (517 días) de media, lo que supone otros 64 días más que en 2021.

 ?? JUAN LÁZARO ?? Juan Yermo, director general de Farmaindus­tria, en un encuentro con la prensa ayer en Madrid.
JUAN LÁZARO Juan Yermo, director general de Farmaindus­tria, en un encuentro con la prensa ayer en Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain