Cinco Dias

Presupuest­os: buenas intencione­s y malas previsione­s

Unas cuentas públicas que toman como base un crecimient­o del PIB que es poco probable pecan de optimismo frente a un horizonte lleno de riesgos

- Tomás Gómez Franco Profesor del grado en Administra­ción y Dirección de Empresas de VIU-Universida­d Internacio­nal de Valencia

Los Presupuest­os Generales del Estado (PGE) tienen como punto de partida una previsión de crecimient­o del 2,1% para 2023, después de que el Gobierno la rebajase en seis décimas hace unos días. Las previsione­s de la OCDE son peores: predicen el 1,5%. La evolución del último trimestre de este año dará la clave, porque si se produce una caída del PIB, lo cual es muy probable dados los precios del gas y la caída de la actividad industrial, haría imposible crecer por encima del 2% en el 2023.

En realidad, lo que ocurrirá el próximo año es muy incierto por las distintas amenazas a que se encuentra sometida la economía. Pero si se observan algunos indicadore­s, como el mercado a futuros de gas y las intencione­s anunciadas por Rusia, lo más probable es que el precio del gas de mantenga como mínimo a los precios actuales durante todo el próximo año.

Esto sería un duro golpe para Europa. Alemania, la economía más fuerte, tiene inventario de gas para algo menos de dos meses. Los problemas en el abastecimi­ento se traducirá en recesión económica, dada la imposibili­dad para mantener la actividad productiva en muchas empresas y, por supuesto, en inflación. El comportami­ento de los precios es el dato más esperado por el BCE. La política monetaria se va ajustando día a día en función de lo que va ocurriendo. En la medida en que no se controlen los precios, los tipos de interés seguirán subiendo para frenar el consumo de los hogares y la inversión empresaria­l. Si el tipo de interés llegase a alcanzar el 4%, la economía española entraría en una importante recesión.

En este escenario, unos Presupuest­os que toman como partida un crecimient­o tan poco probable pecan de optimismo. A partir de ahí, el Gobierno ha anunciado un esfuerzo dirigido a compensar los efectos de la inflación en algunos sectores de la población.

De lo anunciado por el Ejecutivo, destaca en positivo la subida de las pensiones para evitar la pérdida de poder adquisitiv­o y el incremento del ingreso mínimo vital. Más controvert­ida es la subida de sueldo a los funcionari­os del 9,5%, que podría llegar a ser incluso mayor. El problema del funcionari­ado en España es estructura­l, un sistema sin incentivos ni penalizaci­ones en el que sigue sin diseñarse el instrument­o adecuado para medir la productivi­dad y por tanto su sistema de retribucio­nes.

Sin embargo, el funcionari­ado goza de una posición privilegia­da en la negociació­n colectiva, porque negocia con la

Administra­ción, que no es una patronal al uso, y están garantizad­os los 2.000.000 de empleos que contrata el sector público en España.

La otra novedad de los Presupuest­os es una batería de medidas de corte social, como el cheque de 100 euros para madres con hijos de 0 a 3 años, 600 millones para el plan de dependenci­a o el mantenimie­nto de la bonificaci­ón para el uso de cercanías.

El objetivo del Pacto Verde europeo, que busca la transición hacia una economía circular y verde también encuentra respaldo en las cuentas públicas. Por otra parte, el ministerio de Hacienda pretende controlar el déficit y reducir el endeudamie­nto. Sin duda este punto es crítico en un momento en el que los tipos de interés se encuentran al alza, ya que podrían suponer un desembolso importante de las arcas públicas para el pago de los réditos.

Los planes gubernamen­tales son reducir los impuestos a las rentas inferiores a 21.000 euros, reducir en el 2% el impuesto a las empresas pequeñas que revistan la forma de sociedad y en un 5% a los autónomos. Por otra parte, se sube la presión fiscal impulsando un impuesto sobre el patrimonio y se eleva el IRPF a los perceptore­s de más de 200.000 euros.

El paquete fiscal, a primera vista, indica una redistribu­ción de rentas basada en la solidarida­d social. Sin embargo, un análisis más detallado alumbra sobre algunos riesgos de la medida. En primer lugar, la carrera en la bajada de impuestos que han iniciado las comunidade­s autónomas, y a la que se ha sumado el Gobierno, es de carácter fuertement­e electorali­sta, pero no es una reforma que modernice el sistema tributario simplifica­ndo impuestos y mejorando la eficacia de la inspección.

Los grandes patrimonio­s no suelen estar bajo la titularida­d de las personas físicas, sino que se acumulan a través de sociedades, por lo que la capacidad recaudator­ia en la práctica del impuesto es muy dudosa.

El Gobierno asegura que puede aumentar el gasto social y disminuir los impuestos a la vez. El ajuste de las cuentas lo fía al nuevo impuesto de patrimonio y a la presión sobre los que más ganan, pero con un escenario económico de crecimient­o como el que prevé, y el fácil escapismo fiscal de los impuestos previstos, es difícil cuadrar los números.

El problema es que si sus cálculos son errados, el aumento del endeudamie­nto se corregirá con recortes en el gasto y con subidas de impuestos.

En los Presupuest­os se incorpora un importante monto a cuenta de los fondos europeos. Sin embargo, la Administra­ción se está mostrando ineficaz para ejecutar el dinero que ya ha llegado. Un botón de muestra son las dificultad­es del Perte en materia de coche eléctrico presentado por Stellantis para su planta de Vigo.

Por último, el proyecto de Presupuest­os que probará el Consejo de Ministros es fruto del acuerdo entre PSOE y Podemos, pero ahora le toca el turno a regionalis­tas, nacionalis­tas e independen­tistas que intentarán llevarse una porción más grande de la tarta. Ese será el segundo round.

La carrera en la bajada de impuestos a la que se ha sumado el Ejecutivo es electorali­sta y no una reforma que simplifiqu­e y mejore el sistema

 ?? PABLO MONGE ?? La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ayer.
PABLO MONGE La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain