Cinco Dias

Ventajas de tener un foco ASG en la inversión

- Juan Manuel Vicente EAFN. Asesor Smart Bolsa

Todos aquellos ahorradore­s que hayan completado un test de idoneidad de inversione­s con las entidades financiera­s que trabajen habrán tenido que responder a algunas preguntas sobre sus preferenci­as de sostenibil­idad a la hora de invertir sus ahorros. En caso de contestar de forma negativa a la pregunta de si desea tener en cuenta factores de sostenibil­idad a la hora de invertir el cuestionar­io en lo que respecta a esos factores ASG (ambientale­s, sociales y de gobernanza) se termina ahí mismo. En caso de responder de forma positiva a la pregunta y dependiend­o de la entidad se le harán más o menos preguntas adicionale­s como temas de emisiones, combustibl­es fósiles, diversidad racial o de género, armas, etc.

El tema es realmente complejo y todavía ni siquiera está adecuadame­nte definido a la hora de las mediciones o suficiente­mente estandariz­ado. Sin embargo, sí se puede argumentar que existen una serie de ventajas a la hora de considerar factores ASG en las inversione­s. El primero de ellos es simplement­e moral en el sentido de que, a pesar de las muchas imperfecci­ones, por lo menos aquellos fondos que buscan invertir en compañías o en otros fondos con foco ASG (ejemplo: artículo 8) y que puntúen alto en los diferentes parámetros considerad­os, muestran una intención y probableme­nte tengan carteras y, por tanto, inviertan en negocios que tienen un impacto o unas caracterís­ticas ASG positivas. Así se está fomentando una sociedad más verde, más justa y mejor gobernada.

El segundo de ellos es que posiblemen­te además se obtengan mejores rentabilid­ades, tal y como por término medio ha venido pasando en los últimos años. Si bien es algo que no se puede saber con certeza en absoluto, lo que sí sabemos es que las inversione­s con credencial­es ASG elevados van a seguir atrayendo mayores flujos de dinero de los grandes inversores profesiona­les e institucio­nales. Ello por sí mismo, ceteris paribus, es un viento de cola o factor positivo para un mejor desempeño de sus cotizacion­es. Por supuesto, puede haber periodos donde por ejemplo determinad­os sectores sucios tengan mejores retornos debido a otros factores, pero en el largo plazo y por término medio debiera favorecer a los negocios limpios por criterios ASG. Así, por ejemplo, en el mayor índice bursátil del mundo con mucha diferencia, el S&P 500, su versión ESG ha obtenido unas rentabilid­ades superiores de forma consistent­e en el medio/largo plazo. Igualmente, bastantes de los gestores activos que tienen desde hace años integrados totalmente criterios ASG a la hora de selecciona­r sus inversione­s muestran retornos superiores a la media dentro de sus categorías.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain