Cinco Dias

Aena coge altura aupada por los récords del turismo

Valor a examen Gana más del 7% en el año y permanece cerca de máximos Los analistas mejoran la percepción de la compañía, que tiene el 50% de los consejos en compra, y prevén mayores ingresos y viajeros

-

BEATRIZ PÉREZ GALDÓN

La explosión del sector turístico tras la pandemia ha llevado a Aena a coronar cotas históricas en Bolsa y en su negocio. En las últimas sesiones la cotización se ha relajado, pero permanece próxima al máximo con una ganancia acumulada en 2024 de casi el 8%, que se suma al 40% del pasado ejercicio. Desde el mínimo de la covid ha subido el 90%. En cuanto a su actividad, en 2023 obtuvo un beneficio de 1.631 millones, que reflejó un incremento del 13% sobre 2019, antes de la crisis sanitaria, con el récord de 283 millones de viajeros en la red española de aeropuerto­s; cifra que espera elevar a 300 millones en 2026.

En paralelo, la visión de los analistas ha ido mejorando. Bestinver Securities, por ejemplo, acaba de elevar la recomendac­ión de vender a mantener. “Hemos actualizad­o nuestras estimacion­es asumiendo mayores volúmenes de tráfico e ingresos comerciale­s por pasajero hasta 2026 debido a un desempeño mejor de lo esperado (el equipo gestor sabe hacer frente a la presión de los costes) y también las nuevas licitacion­es para proveedore­s”, explica Álvaro Navarro, de la firma.

No obstante, el experto subraya que “la acción cotiza con una ratio EV/ebitda de 9,8 veces con una rentabilid­ad por dividendo del 4,7%, pero creemos que merece un descuento respecto a los múltiplos históricos (EV/ebitda de 12 veces), ya que una sólida perspectiv­a de corto plazo no justifica una visión prudente a medio y largo plazo”. Además, apunta otras dos cuestiones que considera de interés: “Reiteramos nuestras dudas sobre la capacidad de Aena para crear valor a través de la expansión internacio­nal. Las oportunida­des de compra tienen riesgo debido a la alta competenci­a o la incertidum­bre sobre el largo periodo de concesión en algunos países. Igualmente, esperamos presiones crecientes en materia de tarifas. El aumento de 2024 ha sido fácil [ha aplicado una subida del 4,09%, 40 céntimos por viajero, desde el 1 de marzo]. Sin embargo, resulta difícil que vuelva a suceder, ya que compañías de low cost, como Ryanair, podrían añadir presión al regulador español para evitar nuevos incremento­s que puedan frenar la llegada de turistas”.

También Goldman Sachs ha reiterado compra para el gestor

La facturació­n por pasajero es clave: pasará de tres euros en 2014 a seis euros en 2026, según Goldman

aeroportua­rio, consejo que estableció el pasado octubre tras mejorarlo desde neutral. Es contundent­e con su optimismo: “Esperamos que este año el tráfico supere un 10% al de 2019 y que los ingresos comerciale­s sean un 37% más altos que entonces, mientras que los costes de energía vuelvan a los niveles previos a la pandemia en 2025”.

El banco incide en que “el aumento de los ingresos por pasajero ha sido un factor clave en la empresa; en 2014 fueron de solo 3 euros, pasó a 4,5 euros en 2019, y esperamos que alcance los 6 euros en 2025-2026”. Un importante impulsor del crecimient­o será “la renegociac­ión de contratos comerciale­s más antiguos, con aumentos significat­ivos en alquileres/tarifas de concesión, que deberían continuar en los próximos años”, añade Goldman Sachs.

Otra entidad que ha optado por mejorar la previsión de las cuentas de Aena –ha elevado el beneficio por acción el 8% para 2024-2026– es Bank of America. “Reiteramos comprar dadas sus caracterís­ticas estructura­lmente atractivas: fuerte posición en el mercado, capacidad para dar cabida a un mayor crecimient­o del tráfico, alta generación de free cash flow y un sólido balance”.

Sobre la presentaci­ón de los resultados del primer trimestre el martes 30 de abril, Intermoney Valores espera que “el crecimient­o del 15% en el tráfico aéreo, así como la pujanza de la actividad comercial, hayan generado un ebitda de unos 451 millones, un 22% por encima del mismo periodo de 2023, y un beneficio de 175 millones, un 28% más que niveles anteriores a la covid”.

El martes, 30 de abril presenta las cuentas del primer trimestre, y las previsione­s son optimistas

 ?? ?? Logo de Aena en el aeropuerto de Telde, en Gran Canaria. REUTERS
Logo de Aena en el aeropuerto de Telde, en Gran Canaria. REUTERS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain