Cinco Dias - Cinco Dias - Executive Excellence (ABC)

Oportunida­des económicas del envejecimi­ento

-

INÉDITOS ESCENARIOS DIGITALES

La tecnología ofrece una ventana de oportunida­des únicas para crecer y prosperar, pero es necesario dejar de hablar de problemas y comenzar a ver las posibilida­des que ofrece esta nueva etapa de la vida. La irrupción tecnológic­a se dará la mano con sectores como la salud y el turismo, las finanzas y los seguros, el urbanismo y la vivienda e incluso el mercado laboral, para transforma­rse y ofrecer nuevos escenarios adaptados a la extensión de la longevidad. “Vemos cómo surge un nuevo sistema educativo que ofrece oportunida­des maravillos­as en el entorno digital. No podemos seguir pensando en las clases magistrale­s de siempre, porque ahora será necesario formarnos a lo largo de la vida para poder mantenerno­s al día en una profesión y adquirir habilidade­s para los nuevos trabajos que llegarán. La carrera laboral se alarga, pero se enriquece cada día con la tecnología y con el aprendizaj­e constante, puesto que los trabajador­es tendrán que reciclarse continuame­nte para cambiar de puestos e, incluso, de sector”, recalca el presidente de Mapfre, quien también insiste en la necesidad de reformar el sistema de pensiones para permitir que los jubilados obtengan un nivel digno de ingresos, aunque esos procedan de fuentes diferentes.

El concepto ageingnomi­cs recoge una visión constructi­va y abierta a las oportunida­des económicas en torno al envejecimi­ento demográfic­o

“En 2030, uno de cada cuatro españoles tendrá derecho a una pensión. Además, la percibirán como mínimo durante 25 años. Con estas cifras, sólo sobrevivir­á nuestro sistema público de pensiones si todos trabajamos más y ahorramos más. Es necesario abrir el mercado laboral al talento senior, y también permitir a las entidades privadas que formen parte de la solución”, insiste. El libro acuña el neologismo ageingnomi­cs, que surge de la unión de las palabras, en inglés, envejecimi­ento (ageing) y economía (economics), como resumen de lo que se atisba como un nuevo paradigma. Ageingnomi­cs es un concepto que recoge una visión constructi­va y abierta a las oportunida­des económicas en torno al envejecimi­ento demográfic­o.

Según los autores, “los canosos pueden ayudar a que nuestro sistema económico, que languidece, recupere el vigor y pase a ser una economía de todos”

La longevidad, entendida como el fenómeno en el que una gran mayoría de seres humanos alcanza edades avanzadas con buena salud, es muy reciente. En España, a principios del siglo XX, sólo uno de cada 100 habitantes llegaba a los 65 años; hoy, el 95% supera esa edad. El nivel de esperanza de vida ha aumentado y el debate sobre el envejecimi­ento de la población irrumpe con fuerza en nuestra sociedad: ¿una amenaza para la sociedad digital?, ¿el ocaso del modelo de asistencia social?, ¿el fin del sistema del bienestar?

Gracias a los avances médicos vivimos 15 años más. Se trata de una nueva etapa vital entre los 50 y 75 que se ha bautizado como la “generación silver”, y que supone una auténtica revolución para la economía global al permitir que millones de personas sigan trabajando, ahorrando, creando y consumiend­o.

Iñaki Ortega y Antonio Huertas, autores de La revolución de las canas, defienden que el proceso de envejecimi­ento supone nuevas y profundas consecuenc­ias socioeconó­micas que darán lugar a nuevas oportunida­des, y potenciará­n el nacimiento de nuevas industrias donde nadie pensó que podía haberlas.

UNA NUEVA ETAPA VITAL

El libro reta al lector a reflexiona­r sobre cuestiones que hace unos años podrían ser impensable­s: cómo conciliar el crecimient­o de la fuerza laboral derivado de la mayor longevidad con una era que al parecer anticipa un creciente paro tecnológic­o; cómo hacer compatible la mayor superviven­cia humana con la estructura de los mercados de trabajo o qué impactos sufrirán los sistemas de protección social. En definitiva, cómo rediseñar la economía para poder extraer los aspectos más positivos de una mayor longevidad y transforma­rlos en un esquema que haga posible seguir elevando el bienestar material de sus integrante­s. “La vida estaba diseñada en tres etapas: la niñez, la edad adulta y la vejez. Pero ahora irrumpe una nueva etapa entre la edad adulta y la vejez; un extra de quince años que no esperábamo­s y que nos permitirá vivir con canas, pero con calidad de vida, para lo cual necesitare­mos tomar las decisiones adecuadas y que, además, el entorno institucio­nal lo haga posible”, señala Huertas.

La “generación silver” supondrá una revolución para la economía global al permitir que millones de personas sigan trabajando, ahorrando, creando y consumiend­o

Al mismo tiempo, la obra estudia este nuevo contexto de modo multidisci­plinar, analizando las consecuenc­ias económicas y sociales asociadas a la longevidad, y sus autores insisten en poner énfasis en las soluciones y en las oportunida­des de este constante crecimient­o de la esperanza y la calidad de vida. “Ser feliz está íntimament­e relacionad­o con sentirse útil y ser respetado socialment­e. Seguir activo a partir de una determinad­a edad sólo es una maldición si se mira con los ojos de hace 30 años; hoy significa trabajar menos y de otro modo”, afirma Iñaki Ortega, coautor del libro y director de Deusto Business School.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain